Nación disolvió la Secretaría de Vivienda pero adeuda al Municipio más de 20 millones de pesos de obras
Ante reestructuraciones en el organigrama nacional, el Municipio seguirá reclamando lo adeudado.
Ante reestructuraciones en el organigrama nacional, el Municipio seguirá reclamando lo adeudado.
Son alrededor de 40 establecimientos en Tandil, que brindan asistencia a 400 familias.
Tal como solicitaron autoridades nacionales, se concretó la incorporación del predio al Registro de Barrios Populares.
Los vecinos del predio usurpado en Piccirilli al 1000, en el barrio La Movediza, manifestaron su disgusto por la situación y ratificaron que se siente...
Tras la suspensión provisoria del desalojo, se conoció que la Dirección de Acceso al Suelo Urbano de la Nación argumentó para ello que La Movediza forma parte del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). Si la Justicia local finalmente hace lugar a la solicitud, el macizo de Piccirilli al 1000 podría ser reconocido y urbanizado bajo los parámetros de las leyes de Integración Socio Urbana. A la par, desde Provincia y las defensorías pidieron que se instrumente un plan de contingencia para las familias en situación de vulnerabilidad.
El Movimiento Evita ya construyó las veredas de 3 manzanas para el barrio y avanzan con otras 3.
El Centro Cultural Atrapasueños y el equipo Pañuelos en Rebeldía, organizaron en conjunto este evento para simbolizar el cierre del programa de formación en género y educación popular del que participaron diversos espacios comunitarios de la ciudad. Hubo música, poesía, arte gráfico, acrobacia, teatro y murga.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Son realizadas por integrantes de la cooperativa de construcción del MTE, con el financiamiento de la Secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación. Alcanzará a 45 familias y constará de la instalación de pilares, tableros, y optimización de la distribución interna, garantizando mayor seguridad para los vecinos.
Es la 27ma ocasión en la que Flor de Murga organiza esta actividad junto con la barriada, y en esta ocasión decidieron sumar como consignas el pedido de instalación de semáforos y senda peatonales en dos esquina de la zona.
En el marco de la combinación del programa “Los Barrios Juegan” con los proyectos barriales de autoproducción, la Secretaria de Desarrollo Productivo, Marcela Petrantonio, explicó como surgió esta iniciativa de retroalimentación, y esbozó un panorama del emprendedurismo en la ciudad.
Las vecinas del barrio solicitaron al Municipio que el espacio de referencia vuelva a funcionar para contener a los niños y adolescentes que residen en la zona de La Unión. Hasta fin de año estuvo gestionado por la Asociación Civil Pajaritos de la Calle, que se reconvirtió y migró de lugar.
Los cabañeros de la zona de Don Bosco se reunieron con el Ejecutivo para plantear alternativas. Una posibilidad es explorar cuencas acuíferas aledañas para sacar agua de calidad y proyectar obras acordes, que necesitarán de un financiamiento oneroso. Los Charitos tampoco está conectado a la red y con las altas temperaturas aumenta el consumo y baja la presión. La comuna gestiona fondos en Nación para que bajen a través del Renabap.