La Asamblea de Preservación de las Sierras y la pregunta que el Municipio "no responde"
La Asamblea Ciudadana hizo un mapa de obras irregulares. El Municipio no respondió por lo menos dos pedidos de informes.
La Asamblea Ciudadana hizo un mapa de obras irregulares. El Municipio no respondió por lo menos dos pedidos de informes.
Lo mismo ocurre con el Plan de Manejo que estableció formular la Ley de Paisaje Protegido del año 2010.
Lo hizo a través de un video que fue difundido en sus redes sociales, donde aseguró que todas las obras y soluciones que generó haciendo uso de su figura como Diputado, "no han alcanzado" y la ciudad necesita hoy un gobierno dinámico y eficiente, que entienda la magnitud de los cambios y transformaciones que supone el constante crecimiento de Tandil.
Desde el espacio ciudadano reflexionaron sobre la importancia del Plan de Desarrollo Territorial y ratificaron que no es preciso modificarlo, sino simplemente cumplir con la ley. Los avances indebidos sobre el territorio generan múltiples problemas vinculados a inundaciones, contaminación del agua y destrucción del entorno natural. Afirmaron que se sigue construyendo donde la normativa no lo permite y cuestionaron la visión mercantilista que opera a la hora de la planificación urbana.
El Plan de Desarrollo Territorial no ha sido sometido a revisiones desde su sanción en 2005. El perfil actual de la ciudad, las construcciones indiscriminadas, las constantes excepciones a la normativa, las dificultades para acceder al suelo urbano y las intervenciones sobre el espacio público son alarmas para repensar la planificación de la ciudad, cuyo crecimiento supera a la normativa vigente.
Con el aval de los vecinos, los concejales del Frente de Todos Nicolás Carrillo y Juan Arrizabalaga desarrollaron dos iniciativas que apuestan por la preservación patrimonial del barrio. Se trata de un corredor histórico cultural y la creación de una Zona Especial de Interés Histórico dentro del Plan de Desarrollo Territorial, con nuevos indicadores urbanísticos.
En diálogo con El Eco de Tandil, el secretario de Legal y Técnica Andrés Curcio, brindó precisiones sobre cómo funcionará el Comité de Gestión de Permutas de los terrenos de Villa del Lago, zona declarada de interés ambiental. A través de un esquema, se estableció un puntaje para cada lote particular en el faldeo serrano que podrá ser permutado por uno de igual puntuación perteneciente al Municipio. En paralelo, continúa el proceso judicial de la quiebra de Tandil Inversora SA, que posee la titularidad de más de 500 parcelas en el lugar.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El Honorable Concejo Deliberante convocó a una reunión abierta y pública de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente para tratar el proyecto...
La Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras volvió a la carga con sus reclamos sobre la intervención del patrimonio natural y expuso una...
La agrupación ciudadana evaluó como positiva la herramienta legal concebida por el Ejecutivo para frenar las construcciones en la zona y apuntó que deben desalentarse las edificaciones en los cordones serranos.
Se elevó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para que el Municipio pueda comprar, permutar o expropiar las parcelas del área. La normativa excluye a quienes tengan permisos debidamente otorgados a la fecha.
En una acción tendiente a frenar la construcción en la zona de Villa del Lago, el Municipio ideó una herramienta legal para solucionar de manera defin...