Monumentos y esculturas imperdibles de Tandil: El Quijote y Sancho Panza contra el molino
Las esculturas, estatuas y monumentos que embellecen a la ciudad desde tiempos inmemorables.
Las esculturas, estatuas y monumentos que embellecen a la ciudad desde tiempos inmemorables.
Entrevista a fondo con el secretario de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio.
¿Qué trabajo desarrolla la Comisión de Patrimonio? ¿Qué se incorporó a la nómina de bienes y propiedades protegidas?
Solicitaron informes sobre el avance de dos obras en construcción y alertaron por dos iniciativas de Ordenanza.
Presentó un proyecto para que los adoquines extraídos de la vía pública sean devueltos a Cerro Leones y generar obras.
La iniciativa busca devolver las piedras trabajadas por picapedreros de generaciones pasadas a Cerro Leones.
Micaela Saconi y Victoria Bianchi adelantaron algunas de las propuestas del área para este año. En la visita al Cementerio se pondrá el foco en los cultos, los rituales, las modas y la cosmovisión en torno a la muerte. En la experiencia sensorial se buscará que los participantes se acerquen al arte a través de los sentidos, por fuera de la vista. Todo esto, para conocer de qué se trata el patrimonio local.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Restaurarán la fachada original del histórico edificio de Pinto y Chacabuco.
Seba Carril lleva adelante el Observatorio Cultural Tandil, espacio desde el que propuso generar una cartografía del arte urbano local, que ya cuenta con alrededor de 150 murales mapeados en distintos barrios de la ciudad. Se trata de un proyecto que valiéndose de las nuevas tecnologías, invita a descubrir y poner en valor una forma de expresión efímera en un contexto de transformación urbana.
Astrid Dahhur estudia las diferentes tradiciones de la medicina popular y su relación con la medicina académica en Tandil, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Apunta a crear un archivo y a que todo ese conocimiento sea considerado ‘patrimonio inmaterial’.
La famosa torre que domina el centro de la plaza es un bien patrimonial catalogado según el PDT. El Ejecutivo inició hace más de un año un plan de puesta en valor del espacio que contribuyó a mejorar el aspecto del monumento y de la plaza. La fachada del monumento todavía evidencia grafitis, roturas y erosión. Empero, que la comunidad conozca el patrimonio ayuda a rescatarlo del deterioro y la desidia como parte de la identidad local.
En la esquina de Maipú y Alem, que siempre fue de dominio privado, se proyecta un desarrollo inmobiliario. El centro de la ciudad sucumbe ante el feroz avance inmobiliario y se derrumban viejas propiedades para dar lugar a modernas construcciones, sin planificación ni nuevos consensos sobre el patrimonio urbano.