Hipódromo: Las fotos y la crónica de la jornada del 158avo aniversario, con 10 carreras vibrantes
Un domingo a puro turf en la pista más antigua de Sudamérica
Un domingo a puro turf en la pista más antigua de Sudamérica
En un nuevo capítulo en el juicio por la causa del Hipódromo, declaró el veedor que fue contratado por el Municipio para verificar el estado del circo de carreras en tiempo de denuncias por irregularidades. El testigo ratificó sus lapidarios informes que mensualmente eran remitidos al Gobierno y que, sin embargo, no fueron tenidos en cuenta por la comuna. Los informes de las carreras que corroboraba el veedor y las que el concesionario presentaba a la comuna. Una deferencia sensible que iba en detrimento del erario público a través del canon.
Otro capítulo cargado de política en un ámbito tribunalicio ocurrió ayer en el juicio en el TOC 1, donde se debate la responsabilidad penal de dos funcionarios lunghistas por la polémica concesión del circo de carreras de Villa Aguirre. El diputado Carlos Fernández y los concejales Mario Civalleri y Juan Pablo Frolik, defendieron con los mismos argumentos que había utilizado el Intendente la relación contractual con Vistas Serranas. Ubicaron al Municipio en el rol de árbitro y mediador de la relación entre el concesionario y la Provincia, definida como única autoridad de aplicación. Ante las evidentes falencias en el cumplimiento del contrato, se apeló, una vez más, en el interés superior de recuperar el histórico predio por sobre las anomalías cometidas.
En el curso del juicio por el Hipódromo, ayer prestó declaración testimonial el exfuncionario Jorge “Piedrita" Rodríguez, quien respondió sobre las responsabilidades en el control de la actividad turfística como de las obras que debía realizar el concesionario con los millonarios subsidios que recibía de la Provincia. Actualmente el exdirector bonaerense está imputado de malversación de fondos en la administración de Scioli. Los informes contables que corroboran que el empresario recibía el dinero en tiempo y forma.
En la tercera audiencia del juicio por las irregularidades en la anterior concesión del Hipódromo, el jefe comunal ayer fue sometido a un intenso y extenso interrogatorio por parte de un fiscal que por momentos acorraló a un intendente que, ante las falencias del contrato desnudadas, apeló a razones políticas y sociales que se priorizaron a favor de recuperar un predio histórico. Apoyó a sus funcionarios acusados como probos y honestos e incluso justificó las moras del empresario Blanco a la hora de cumplir con sus compromisos. “El objetivo de recuperar el histórico predio se cumplió con creces”, desafió.
Luego de que cuidadores, entrenadores de caballos, personal de seguridad y choferes de los camiones municipales comparecieran ante el Tribunal en una...
Cuidadores, entrenadores de caballos, personal de seguridad y choferes de los camiones municipales comparecieron ante el Tribunal, en la nueva audiencia por el juicio que busca resolver la situación procesal de los funcionarios lunghistas en la polémica concesión del circo de carreras de Villa Aguirre. Los testimonios fueron reveladores al exponer la desidia estatal a la hora de controlar las obligaciones del empresario. De la inacción a las sugestivas omisiones.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Empezó del debate oral y público que resolverá la responsabilidad penal de los funcionarios lunghistas acusados por las irregularidades en el cumplimiento del contrato de concesión del Hipódromo. Por unas cuatro horas, el criador denunciante Jorge Cuenca destiló todas las falencias detectadas y los incumplimientos del concesionario que el Municipio omitió controlar y sancionar. También declararon el exconcejal Carlos Mansilla y el veterinario Marcelo Valle. El jueves se retoma el juicio. El martes próximo comparecerá el intendente Lunghi.
En un inicio de debate intenso, a partir del extenso como explosivo testimonio del criador de caballos Jorge Cuenca, quien propició la denuncia que en...
La primera jornada de debate en el TOC 1 fue programada para hoy. Serán juzgados los funcionarios Pedro Espondaburu y Guillermo Allasia, los únicos que quedaron implicados tras el dilatado proceso. La causa se inició en el 2011, por la denuncia del cuidador Jorge Cuenca, quien será el primer testigo a declarar.
La primera jornada de debate fue programada para el 6 de noviembre. Serán juzgados los funcionarios Pedro Espondaburu y Guillermo Allasia, los únicos que quedaron implicados tras el dilatado proceso que aún conserva pedidos de nulidad y prescripción de la Defensa de los acusados. La causa se inició en el 2011, por la denuncia del cuidador Jorge Cuenca.
Es lo que se prevé desde ámbitos judiciales. La Cámara de Apelaciones rechazó los planteos de prescripción que había endilgado la defensa de los dos funcionarios lunghistas acusados. Un expediente que lleva años sin resolución.