Todos los aumentos que rigen desde abril
Con el arranque del cuarto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Con el arranque del cuarto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
El acumulado de todo el año fue del 72,4%, un indicador que desde el Municipio consideraron “más amable” que el de 2023, que cerró en un 282% anual. Además agregaron que, luego de la caída de principios de año, a partir del segundo semestre de 2024 “algunos rubros comenzaron a recuperarse”.
Tras mostrar una baja durante septiembre, por segundo mes consecutivo el monitoreo de precios registró un aumento. La variación mensual para cien productos en 35 locales de la ciudad fue del 2,39 por ciento para noviembre.
Desde la Dirección de Estadística Local del Municipio calificaron como “positiva” esta variación, inferior al casi tres por ciento registrado el mes anterior y bastante menor al 7,3% evidenciado en julio sobre los mismos productos de la canasta relevada.
En los nueve primeros meses del año la Canasta Básica Total aumentó 94,6%, y la alimentaria el 78,1%.
En los primeros nueve meses, los precios superaron la barrera del 100% de aumento.
“Lo que más aumentó este mes fueron las carnes frescas y los congelados, que tuvieron una variación de casi 6,2% con respecto a julio, y las legumbres y hortalizas, que tuvieron una variación del 5% con respecto al mes anterior”, dijo Julieta Vicente, directora de Estadística Local. La variación de los precios en lo que va del año es del 63,11% en la canasta relevada en la ciudad.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El mes anterior, el IPC había sido del 4%. El gobierno esperaba un número por debajo de esa cifra.
De acuerdo con datos privados, en la última semana del mes los valores de los alimentos subieron un 0,6%
Es el resultado del informe que la Dirección de Estadística elabora para analizar la evolución de los precios.
Las ventas mayoristas de productos de primera necesidad subieron 18,6 por ciento interanual en marzo último en facturación, destacó la cámara que engloba a los autoservicios del sector (Cadam).
Se trata de la variación en alimentos y bebidas en Tandil. Este mes, además, se registraron pequeños descensos de precios en algunas categorías puntuales, como frutas, legumbres y dulces. Carnes, huevos y lácteos, en cambio, siguen en alza.