La variación del Índice de precios durante enero fue de 2,43 por ciento
La estadística local que recaba la variación mensual de una serie de cien productos en comercios de la ciudad registró un 2,43 por ciento de aumento. Entre las categorías, se destacó la variación positiva, con importante incidencia, en lo que es carnes frescas y congeladas.
Como todos los meses, la Dirección de Estadística Local realizó el relevamiento de precios para lo que son alimentos, bebidas y tabaco. Los datos recolectados sobre cien productos en los mismos 35 locales determinados arrojaron una variación de 2,43 por ciento para el primer mes del año, mientras que el índice interanual se situó en 61,95 por ciento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJulieta Vicente, responsable del área en cuestión, le aseguró a El Eco Multimedios que “en los últimos meses nos mantenemos siempre en estos márgenes de variación que siguen siendo positivos”. Luego de un diciembre del 2023 de cimbronazos en todo lo que tiene que ver con los precios, en el transcurso del 2024 la inflación se fue desacelerando y eso se reflejó en los precios a nivel local.
En el estudio realizado durante el mes pasado, se destaca la variación positiva, con importante incidencia, en lo que es “carnes frescas y congeladas”. Para este primer mes de 2025 registró un incremento de 1,51 puntos porcentuales (PP), seguida de “pan y cereales” que incidió en 0,36 PP.
En este apartado, Vicente señaló que es una categoría a la que le están prestando especial atención ya que viene variando positivamente desde el mes de octubre: “Lo vemos de manera sostenida. Es uno de los productos que vemos que está variando de manera positiva todos los meses. Estamos atentos a esa categoría”, explicó.
A su vez, hubo dos apartados que exhibieron una pequeña reducción de precios: “productos lácteos y huevos” con -0,21 puntos porcentuales, y “legumbres y hortalizas” con -0,42 puntos porcentuales. En esta segunda categoría entran en discusión las cuestiones estacionales, las cuales siempre tienen influencia en los precios de los productos pero que antes no se evidenciaban las bajas y ahora sí.
Por último, en cuanto a este primer informe del año, también sobresale la variación mensual de los precios de “vino” (8,35 por ciento), “Bebidas espirituosas, destiladas y licores” (6,4 por ciento), “frutas”(6,21 por ciento), “carnes frescas y congeladas” (5,64 por ciento) y “legumbres y hortalizas” (-4,52 por ciento).
Cambios moderados
En los últimos seis meses, el índice de precios de Tandil no superó nunca el 3 por ciento de variación. Incluso, la medición del mes de enero fue la más alta de los últimos cinco meses, teniendo en cuenta que en el medio se atravesó el período de fiestas y los aumentos que generalmente llegan con esa época del año.
“Estamos en una variación tranquila, podría decirse, de toda esta canasta que nosotros medimos acá”, comentó Julieta Vicente, quien luego diferenció el actual verano con lo sucedido en el mismo período pero de 2024: “Fue más turbulento, sobretodo en diciembre habíamos visto una explosión también producto de lo que tenía que ver con las carnes”.
Vale destacar que esta medición local no se toma como inflación, ya que no se incluyen parámetros como alquileres, servicios y demás, pero que si se compara con los números arrojados por el Indec en la rama de alimentos y bebidas, las mediciones dan bastante parecidas.
“Ellos miden todas las semanas, nosotros tomamos una semana de referencia, que es la tercera de cada mes donde recorremos estos comercios para buscar estos productos. Siempre tomamos la misma semana, de acuerdo al momento en el que se tome la medición puede haber alguna variación, pero a lo largo del año vemos que vamos de manera más o menos similar con Nación”, aseguró la funcionaria.
Por último, vale destacar que el Índice de precios elaborado a través de la recolección de datos en una recorrida por 35 locales de Tandil consultando los mismos cien productos todos los meses, registró en este inicio del 2025 una variación interanual de 61,95 por ciento, lo que se traduce en que esta canasta de cien productos está casi un 62 por ciento más cara que lo que se veía en enero de 2024.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí