Para Caputo, hay “precios adelantados” que bajarán por la mayor competencia
Ante el clamor por el dólar atrasado, el ministro de Economía apostó a domar los precios. "Los economistas que piden devaluación se quedaron en el tiempo", analizó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo hoy que hay precios que están "adelantados" y que no hace falta devaluar sino generar mayor competencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Los economistas que piden devaluación se quedaron en el tiempo, nosotros vamos a un modelo diferente, queremos que en Argentina haya mejores productos a mejores precios", dijo el ministro en declaraciones a LN+.
Sostuvo que "la devaluación nunca fue la solución de eso porque si no Argentina hoy sería potencia; devaluando sólo han logrado aumentar la pobreza y aumentar las distorsiones macro".
Consultado sobre ropa, autos y salidas a comer que son más caros que en otros países, dijo que "es cierto que hay algunos precios que están adelantados, pero esto no quiere decir que el dólar está atrasado".
"Los autos en Argentina no están más caros que en todos lados, en Uruguay están más caros y con la baja que viene ahora de los autos que hicimos, van a estar bastante más caros en Uruguay, un 25 por ciento", aseguró.
Agregó que "la ropa es un ejemplo muy bueno, distorsiona mucho en la gente, la ropa sí está mucho más cara porque ha sido una industria tremendamente protegida".
"Hay un ejemplo de una empresa que vende en Chile la misma prenda que vende en Argentina, en Chile a mitad de precio y la produce acá; acá la puede vender más cara porque no hay competencia", afirmó.
Caputo aseguró que "la indumentaria va a bajar fuertemente en los próximos 12 meses porque va a entrar esta competencia; no es inmediato porque tienen que contratar metros cuadrados en un shopping, traer la ropa de afuera".
En este contexto, proyectó que la inflación de enero estará "en torno a 2,3 por ciento" y que en adelante "es muy difícil predecir cuándo va a empezar con 1, ojalá empiece en febrero".
"El proceso de desinflación va a continuar porque nosotros del orden macro no nos vamos a mover; esperemos que siga sorprendiendo positivamente", concluyó (NA).
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí