Monumentos y esculturas imperdibles de Tandil: El Quijote y Sancho Panza contra el molino
Las esculturas, estatuas y monumentos que embellecen a la ciudad desde tiempos inmemorables.
Las esculturas, estatuas y monumentos que embellecen a la ciudad desde tiempos inmemorables.
La tensión entre el crecimiento de la ciudad y las escalas de las construcciones plantean un debate sobre la agenda urbana.La densidad del centro de la ciudad se ubica dentro de la capacidad máxima permitida, como ocurre en la mayoría de los centros urbanos. A fines del año pasado, el Concejo avanzó con modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial vinculadas a la altura máxima de las construcciones, con un tope de 31 metros y 10 niveles para la zona céntrica. Además, el explosivo crecimiento demográfico obliga a ampliar las redes de servicios y repensar la planificación urbana en todas sus dimensiones. Por otro lado, las propiedades antiguas no catalogadas como bienes patrimoniales son derribadas para construir edificios que necesitan de nuevo suelo urbano.
Abrió sus puertas en Tandil, en la histórica esquina de 4 de Abril y Mitre. Este restaurante bodegón ofrece más de 36 variedades de milanesas a la pizza, además de otras opciones, en platos abundantes y con el sabor de lo casero.
Santiago David fue convocado para trabajar en una vivienda ubicada en una reserva natural en Calviá.
Se podrá visitar desde este martes, de manera gratuita. La pieza arquitectónica fue diseñada por Amancio Williams y la restauró el Gobierno nacional.
Fue inaugurado el 23 de mayo de 1936. Es obra del arquitecto Alberto Prebisch. Cosechó detractores y a poco de su instalación estuvo a punto de ser demolido.
Un recorrido por los bienes patrimoniales catalogados en Tandil.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Entrevista a fondo con el secretario de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio.
¿Qué trabajo desarrolla la Comisión de Patrimonio? ¿Qué se incorporó a la nómina de bienes y propiedades protegidas?
Solicitaron informes sobre el avance de dos obras en construcción y alertaron por dos iniciativas de Ordenanza.
Presentó un proyecto para que los adoquines extraídos de la vía pública sean devueltos a Cerro Leones y generar obras.
Micaela Saconi y Victoria Bianchi adelantaron algunas de las propuestas del área para este año. En la visita al Cementerio se pondrá el foco en los cultos, los rituales, las modas y la cosmovisión en torno a la muerte. En la experiencia sensorial se buscará que los participantes se acerquen al arte a través de los sentidos, por fuera de la vista. Todo esto, para conocer de qué se trata el patrimonio local.