Comedor Los Tatú: "Pasamos de 25 a 38 familias, y se esta sumando gente que tiene un trabajo en blanco"
Paola Quero, militante social y coordinadora del espacio, describió la situación como “insostenible”.
Paola Quero, militante social y coordinadora del espacio, describió la situación como “insostenible”.
Para la portavoz del organismo, Julie Kozack, en la Argentina "ha habido progreso pero el camino es desafiante, requiere medidas rápidas de políticas públicas". Hay que "evitar que el peso del ajuste caiga desproporcionadamente sobre las familias pobres y trabajadoras", evaluó la funcionaria en conferencia de prensa desde Washington.
Agustina Goñi, que ya era parte del equipo, quedó a cargo de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Territorial. Con Matilde Vide coordinando los centros comunitarios, el Ejecutivo aumentó el músculo político a la espera de una escalada de la demanda, tanto de familias como de organizaciones sociales. “Es un momento muy complejo, donde la crisis ha llegado a la mayoría de la población”, reconoció.
Durante el encuentro de este miercoles en el Concejo, los ediles escucharon la situación de boca de los principales referentes de los espacios sociocomunitarios que viven de cerca la problemática en sus barrios. “La situación es angustiante”, plantearon desde la UTEP. En la reunión se plasmaron algunas ideas que podrían desembocar en proyectos legislativos.
La secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat de Tandil, Juliana Teerink, contó que el Municipio brinda asistencia alimentaria a alrededor de 3.000 familias, entre las cuales hay más de 500 que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad social. “Contemplamos un año más complejo en términos de alimentos y de acompañamiento económico para alquileres y alojamientos para adultos mayores y personas con discapacidad”, aseguró sobre el futuro cercano.
Integrantes de distintas agrupaciones sostuvieron que el Estado municipal se encuentra muy firme en su postura de no otorgar asistencia alimentaria a las entidades que reciben algún tipo de ayuda de Provincia o de Nación. Muchos espacios comunitarios se sostienen con el aporte de sus integrantes, donaciones de comercios o con el resultado de algún evento cultural o recreativo en el que participa la comunidad.
El encuentro reunió a más de 350 actores de la comunidad para intercambiar diagnósticos y proponer soluciones concretas con miras al futuro de Tandil. Con la problemática habitacional a la cabeza, se identificaron diversas demandas que necesitan de una respuesta urgente. "Queremos un Municipio que incorpore a todas las voces”, sostuvo Iparraguirre.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La ONG ya ejecutó treinta estufas rusas. Con estructura de ladrillos, adobe y caños de zinc, brindan calor seco, consumen poca leña, permiten cocinar porque tienen horno y previenen las enfermedades respiratorias. Una familia refugiada que llegó de Venezuela pudo construir la suya y cambió radicalmente su calidad de vida en pocas horas. Laura Sarmoria contó los detalles, mientras ofrecía sus manos para la obra.
Juliana Teerink, subsecretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio, dialogó con “Cosas que Pasan” por la 104.1 Tandil FM y se refirió a la si...
Casa Pueblo es un dispositivo del Sedronar y vino a abrazar a gran parte de la comunidad en sus necesidades y con abordaje integral. Con trabajo de hormiga en el territorio un equipo técnico alimenta, contiene, juega y da talleres de interés a las familias, niñeces y adolescencias. La clave, dijeron, está en trabajo conjunto y transformar el tiempo de ocio en ocupación.
El año pasado, en la etapa más dura de la cuarentena, pasaron de 300 a 800 ayudas alimentarias diarias. En este momento brindan 400, debido a que la institución permanece cerrada al horario de la cena. "Yo tuve la mala suerte de perder a mi hermana mayor y mucha gente conocida ha fallecido por esto, entonces hay que cuidarse entre todos", expresó Stella Maris Cena.
La Mesa Barrial de Villa Aguirre, San Cayetano y La Unión también se sumó al pedido para que se reabran los centros comunitarios para atender la demanda social en aumento. Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat señalaron que seguirán cerrados, aunque brinda “respuestas permanentes a través de múltiples canales de comunicación”.