Comedores: a la espera de otra reunión con el Municipio, siguen alertando por la falta de mercadería
El próximo martes 25 volverán a reunirse con la mesa conformada para implementar la ordenanza.
El próximo martes 25 volverán a reunirse con la mesa conformada para implementar la ordenanza.
La Primaria 4 y la Secundaria 16 ya cuentan con un espacio de 136 metros cuadrados, destinado a sus 250 alumnos.
Carmen Nuñez, Pta. Concejo Escolar
El encargado del área provincial de Desarrollo de la Comunidad se mostró en contra del traslado del Servicio Alimentario Escolar del Ministerio de Capital Humano a la Secretaría de Educación. Apuntó a las demoras en las transferencias a las provincias.
El nuevo espacio escolar consta de 134 metros cubiertos y demandó una inversión de 30 millones de pesos.
La titular del Consejo Escolar, Carmen Nuñez, explicó si se cubre la demanda en los comedores escolares de acuerdo a los cupos disponibles.
Son alrededor de 40 establecimientos en Tandil, que brindan asistencia a 400 familias.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El avance de la vulnerabilidad de los alumnos que asisten a las escuelas de gestión estatal queda expuesto en que ya uno de cada cuatro chicos recibe almuerzo gratuito en el comedor, un 21 por ciento más que en ocho años.
Uno de cada cuatro alumnos (24%) de escuelas estatales recibe el almuerzo gratuito en el comedor escolar: son 1.860.000 chicos, es decir 323.000 más que en 2014. En 8 años también se incrementó 21,3% la cantidad de alumnos que reciben el desayuno: ahora son 2.843.000.
“Nosotros trabajamos para el bienestar de los alumnos, con una comunicación fluida con el equipo de conducción de cada escuela que son los ojos nuestros dentro de la escuela” dijo la consejera respecto al inconveniente de faltante de alimentos en la escuela 503
La integrante de la Comisión de SAE aseguró que, pese al aumento del 40% registrado en los últimos seis meses, “el dinero no alcanza” para brindar un servicio completo. “Desde las escuelas nos dicen que cuando llega fin de mes se quedan sin alimentos”, indicó.
El Eco de Tandil recorrió comedores de distintos barrios de la ciudad. Aumenta la demanda, y concurre gente con trabajo.