A la espera de una nueva reunión con el Municipio, los comedores continúan alertando por la falta de mercadería
El próximo martes 25 volverán a reunirse con la mesa conformada para implementar la ordenanza.
Los comedores de Tandil aguardan una nueva reunión con autoridades municipales –será el próximo martes 25 de marzo-, a los fines de avanzar con la implementación de la ordenanza que creará el Registro de ese tipo de instituciones en la ciudad. En paralelo, continúan atravesando una compleja situación con respecto al abastecimiento de insumos para producir las viandas que entregan cada jornada. Reiteraron que Nación no aporta mercadería y que subsisten con lo que pueden adquirir en el Banco de Alimentos y fundamentalmente con la colaboración de vecinos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La situación sigue siendo la misma del año pasado desde que asumió el gobierno de Milei. No hay mercadería, no está entregando Nación, más allá que nosotros estemos inscriptos en el Registro Nacional de Comedores (Renacom) como era una de las exigencias que pedía el gobierno nacional. La realidad es que no, desde Nación nada y de Provincia nosotros no recibimos”, compartió Paola Quero, referente del comedor Los Tatú La Movediza.
Se trata de una institución con larga trayectoria de trabajo barrial que todas las noches entrega viandas a más de 30 familias. Entre los vecinos que se suman por primera vez a pedir comida, contó Paola, cada vez más lo hace un número mayor de trabajadores formales tanto del barrio como de otras zonas cercanas. “Seguimos con la cena. Creo que eso también nos incrementa la cantidad, porque no hay muchos comedores que den la cena”, sostuvo la coordinadora del espacio.
Por la ordenanza para comedores
Fue días atrás cuando los referentes de comedores de la ciudad se reunieron con funcionarios municipales y representantes del Concejo Deliberante. En la mesa estuvieron la secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat Juliana Teerink, los concejales Nélida Sereno y Matías Tringler e integrantes de comedores y merenderos de La Elena, Las Tunitas, barrio Maggiori, San Juan y La Movediza. También de la Iglesia del Carmen y otros.
Puede interesarte
El objetivo del encuentro fue avanzar con la implementación de la ordenanza que estableció la creación del Registro de Comedores y Merenderos de Tandil, además de habilitar capacitaciones para quienes son parte de estos espacios.
“El Municipio sigue con esta modalidad de padrino solidario haciendo un aporte en Banco de Alimentos, lo cual volvimos a reclamarle que es poco lo que hay ahí y las cantidades no nos sirven. Si bien ha aumentado progresivamente el aporte de 300 kilos, pasaron a 350 según la cantidad de personas que tiene cada comedor, no alcanza. Porque Banco de Alimentos no tiene todos los productos”, manifestó Paola.
El Banco de Alimentos, explicó, suele contar con fideos secos. “Pero no hay fideos guiseros, no hay puré de tomate, no hay arroz, no hay aceite, en el caso de la merienda no hay tampoco leche, no hay azúcar, entonces es muy poco lo que podemos llegar a adquirir y la realidad es que vos compras una bolsa de harina que son de 25 kilos y produciendo se te va a gastar. Hacemos pan casero o pizzas y se te va por la cantidad de demanda”, sumó.
“Tampoco es que estamos obteniendo esos alimentos que faltan desde Municipalidad, entonces eso es lo que tenemos que terminar de destrabar, va a ser ver si ellos se van a hacer cargo de darnos una mano con esos productos que nos faltan, porque la realidad es que, nosotros semana a semana subsistimos con lo que consiguen unas chicas que colaboran y la comunidad que se va acercando a través de los medios”, agregó la referente del comedor.
En la reunión proyectada para el martes 25 también abordarán cuestiones vinculadas a la intervención de Bromatología en los espacios, a partir del dictado de cursos de manipulación de alimentos y otras iniciativas “para mejorar la calidad de lo que cocinamos”, planteó Paola.
La coordinadora del comedor manifestó además su crítica a Gonzalo Santamarina, jefe Regional de la Anses y principal figura a nivel local de La Libertad Avanza. “Estamos en el Renacom, él nos conoce. Haciendo política vino a este comedor entonces no puede decir que no existimos”, planteó.
“Estábamos acostumbrados a manejarnos con las familias más vulnerables, y ahora tenemos trabajadores registrados. Eso duele, ver cómo cada vez más trabajadores formales no llegan a fin de mes. Creo que a él (Santamarina), le corresponde estar y acompañar las negociaciones con el gobierno nacional”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí