Proyecto calle “Padre Raúl Troncoso”: la iniciativa sigue y buscan un nuevo lugar para el homenaje
Retomarán el tratamiento tras el fin del receso legislativo y definirán una calle para celebrar la memoria de Troncoso.
Retomarán el tratamiento tras el fin del receso legislativo y definirán una calle para celebrar la memoria de Troncoso.
Asociaciones ambientales y sociales presentaron al Concejo Deliberante un documento advirtiendo sobre los riesgos de la práctica tanto para el medioambiente y la salud de las personas. Además, revelaron la deficiencia económica en cuanto al ahorro de energía que supone. La intención es lograr una reglamentación que impida la instalación de plantas de incineración de residuos.
La Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente del Concejo elabora un nuevo proyecto de ordenanza de aplicación de agroquímicos. Claudio Lowy, si bien valoró el avance, afirmó que con el bosquejo que presentaron ante Banca 21 tampoco pretendían cambiar el modo de producir, sino “apenas” alejar las aplicaciones terrestres. Aseveró que los productos “Banda Verde” si no fueran nocivos para la vida en general “no se aplicarían”. “Son biocidas por definición”, dijo.
En la última sesión de noviembre del HCD la Asamblea Feminista presentó demandas puntuales para las víctimas de violencia de género. Las respuestas de Condino resultaron provocativas y generaron “dolor y agravio”. Apelaron a la Democracia y advirtieron que no es de sus prácticas ni de sus tradiciones atacar públicamente tan sólo por diferencias ideológicas.
Estrellas Amarillas de Tandil, a través de Hernán Lucio Mansilla, presentó un proyecto para crear el observatorio vial en la ciudad, enfocado a genera...
A través de la Banca 21, el Ateneo Tandil del Tercer Siglo, en la voz de Marcos Nicolini, presentó dos proyectos de ordenanza “para el desarrollo armó...
Este jueves, el Colectivo que conforman los trabajadores del arte y la cultura de Tandil hizo uso de la Banca 21 para hacer llegar al Concejo Delibera...
Accedé a las notas completas y exclusivas
Luego de que las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad propusieran a través de la Banca 21 del Concejo la creación de un programa de asistencia económica, el Ejecutivo y la bancada oficialista recogieron el guante y armaron un proyecto para contener esta demanda. Se busca que los recursos se repartan de manera equitativa y objetiva, y que el régimen de apoyo se instale como política pública. El texto sera analizado por el Consejo Asesor en Políticas de Discapacidad y luego se girará al Deliberativo para su tratamiento.
El intendente Miguel Lunghi le presentó a los referentes de distintas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y protección de...
A través de la Banca 21 del Concejo Deliberante, presentaron el proyecto de ordenanza para el “programa de ayuda económica para asociaciones civiles sin fines de lucro que asisten a personas con discapacidad”. Proponen afectar el 2 por ciento de la recaudación de las tasas municipales para distribuir entre Ciane, Manos Abiertas, Asociación Síndrome de Down Tandil, Taller Protegido y TGD (Uniendo Lazos y Todo Gira Distinto). “Entendemos que estamos colaborando con el Estado municipal en la atención de estas personas”, expusieron.