Empresas integrantes de la Cepit anunciaron su “evolución” y conformaron el Clúster Tecnológico Tandil
“Aspiramos a tener otro tipo de empresas. De biotecnología, nanotecnología, gente del área de audiovisuales”, contaron.
“Aspiramos a tener otro tipo de empresas. De biotecnología, nanotecnología, gente del área de audiovisuales”, contaron.
Los principales puntos de una propuesta adaptada a los nuevos avances en informática.
Crece la matrícula, pero merma el personal académico por la oferta del sector privado.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le otorgó personería a la Asociación Gremial de Computación (AGC). A raíz de esto, dialogamos con Manuel Alonso, quien es delegado regional de los informáticos en Tandil y forma parte del Consejo Directivo nacional.
El tandilense Manuel Alonso es secretario gremial de la Asociación Gremial de Computación, sindicato que nuclea a trabajadores informáticos. Participó de la presentación del primer informe nacional sobre el sector, que registró bajos salarios, falta de marco normativo y tendencia a la concentración empresarial. Destacó la necesidad de paritarias. Tandil es un “espejo de la realidad del país”, sostuvo.
El lunes, el ministro de Economía Sergio Massa realizó anunció medidas sobre la industria del software, en especial, acerca del dólar tecno. El presidente de la Cepit aseguró al respecto que “algunos aspectos son bastantes negativos para las pymes locales, sobre todo las que no exportan”.
Con el objetivo puesto en construir una industria informática de vanguardia, desde la Asociación Gremial de Computación, persiguen una agenda donde se discutan los salarios y las condiciones laborales en el sector. "Necesitamos convenios colectivos y un mejor desarrollo profesional. Hoy desde la industria Argentina se le está poniendo un límite al conocimiento", indicó el Ingeniero en Sistemas y subsecretario gremial, Manuel Alonso.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Con el comienzo del primer curso, la entidad municipal arranca mañana formalmente con sus actividades. La semana pasada se compraron los televisores y el cañón proyector que faltaban, y en estos días se terminará de conectar el servicio de internet a la sede. La escuela funcionará en 9 de julio 455 y se presenta como una alternativa para formar personal orientado al mundo tecnológico.
El ministro mantuvo un encuentro para conversar sobre la adhesión provincial a la ley ya vigente a nivel nacional. Buscan impulsar a las empresas bonaerenses de software, biotecnología, videojuegos, ingeniería e industria satelital, entre otros sectores.
Una comitiva del Consejo Directivo Nacional encabezada por Ezequiel Tosco visitó la ciudad, participando de reuniones con los más altos referentes y designando a Sergio Salinas Porto como nuevo delegado normalizador para Mar del Plata y la región.
Conscientes de que su industria no es ajena a la recesión económica que está generando a nivel global la pandemia del Covid-19, el sector informático...
Desde el gremio que los nuclea lanzaron un cuestionario a todos los trabajadores para conocer cuántos están desempeñándose desde sus casas y en qué condiciones. De acuerdo a las estadísticas, no descartaron que la modalidad siga siendo funcional después de la pandemia. Los más complicados son quienes tienen hijos a cargo.