Theo Martínez, hijo de Lautaro, a centímetros de un accidente fatal con un espejo
Agustina Gandolfo, pareja del futbolista, compartió el dramático video en las redes sociales.
Agustina Gandolfo, pareja del futbolista, compartió el dramático video en las redes sociales.
El proyecto que pretende aunar las cámaras privadas de vigilancia al sistema público ya fue delineado por el Legislativo y se aprobará por unanimidad. Su tratamiento se postergó dos semanas para acordar con algunos actores particulares la obligatoriedad de tener cámaras y aportar su contenido.
El Legislativo aprobará a la brevedad un proyecto de ordenanza para formalizar un registro de cámaras privadas orientadas a la vía pública, que se integrarán a la base de datos del Centro de Monitoreo, sin necesidad de apelar a una orden judicial o pedido especial. Pretenden reforzar el sistema de imágenes para resolver con mayor celeridad distintos tipos de eventos.
Dos nuevos hechos de inseguridad se registraron esta semana, con diferencia de pocos minutos, en diferentes comercios céntricos de la ciudad.Los local...
El secretario de Protección Ciudadana aseguró que avanzan en mejorar la propuesta de sumar los dispositivos privados para ampliar la red de videovigilancia. Destacó la predisposición de la mayoría de los bloques. Resaltó que esperan por la respuesta del Frente de Todos (FDT) para la pronta aprobación de la ordenanza. El funcionario se refirió a los sucesivos cortes de cables y al pedido al Concejo Deliberante por parte de Juan Manazzoni.
A mediados del año pasado, el Frente de Todos presentó una iniciativa para crear un registro voluntario de cámaras de videovigilancia privadas que fue girado a la Secretaría de Protección Ciudadana y jamás tuvo respuesta. A la vez, desde el área anunciaron una iniciativa en la misma dirección que nunca se materializó. Este registro serviría para incorporar más fácilmente las imágenes captadas por los sistemas particulares a las investigaciones judiciales que lo requieran.
Mientras el Pladema desarrolla la tecnología necesaria para articular ambos sistemas, el primer paso será habilitar mediante ordenanza un registro voluntario web para que los particulares pongan a disposición sus cámaras. En noviembre se girará el proyecto al Legislativo para que avance en la creación de esta nómina. A partir de esto, se podrá conocer cuántos dispositivos hay para integrar y cómo operan, para incorporarlos al Centro de Monitoreo en tiempo real.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El secretario de Protección Ciudadana, Atilio Della Maggiora, abordó el proyecto que elevó el Frente de Todos. A la idea de crear un registro voluntario de dispositivos que capten la vía pública, dijo que trabajan en una propuesta que apuesta por la combinación del equipamiento instalado por particulares al sistema público.
La iniciativa la presentó el bloque del Frente de Todos. Se basa en los parámetros de la Ley de Protección de Datos Personales. El registro será voluntario y contendrá datos sobre los dispositivos de “entidades públicas y locaciones privadas que registren la vía pública”. La autoridad de aplicación propuesta es la Secretaría de Protección Ciudadana.
La Defensoría del Pueblo finalmente realizó una visita al Centro de Monitoreo para evaluar el funcionamiento de las cámaras de seguridad. La recorrida se enmarcó en un pedido que había realizado la defensora Paula Lafourcade semanas atrás, luego de que se conociera que algunos dispositivos no funcionaban.
El funcionamiento del sistema de cámaras de seguridad y el acceso al Centro de Monitoreo fueron los temas que suscitaron los cuestionamientos. La oposición no se mostró conforme con las respuestas ofrecidas por el Secretario de Protección Ciudadana y objetaron la poca transparencia en torno al sistema de videovigilancia.
El bloque presentó una modificación de la Ordenanza 13843 que creó el Sistema Integrado de Protección Ciudadana. Le incorpora un inciso para garantizar el acceso a las personas que lo requieran, con cierto resguardo, y el registro de los visitantes. Cuestionaron que el espacio “se encuentra cerrado bajo siete llaves” y que el secretario del área incumple su obligación de brindar informes trimestrales ante el Concejo.