“La estamos pagando y no la tenemos” dijeron vecinos de Vigil al 300 que pidieron por la falta de agua
Villa Italia se sumó así al reiterado reclamo por falta de presión y suministro de agua.
Villa Italia se sumó así al reiterado reclamo por falta de presión y suministro de agua.
Vecinos de Valle del Lago indicaron que aún no han obtenido respuestas del Municipio.
Tras varios reclamos y una reunión con autoridades, vecinos de Valle del Lago aguardan respuestas sobre la eventual conexión del barrio a la bomba del pozo lindero al Balneario del Sol para resolver los problemas de suministro. Temen que el tiempo pase sin que se canalicen las obras pertinentes y que los problemas se repitan en la próxima temporada estival.
Vecinos de La Movediza, Valle del Lago y Los Charitos, entre otros, se reunieron con autoridades comunales.
En la Secretaría de Obras Públicas recibieron a vecinos de distintos barrios que reclaman por acceso al agua potable.
Mantuvieron un intercambio en la glorieta de la Plaza. Acordaron movilizarse nuevamente al Municipio.
Los frentistas convocan a una asamblea interbarrial que se llevará a cabo en la Glorieta de la Plaza Independencia
Accedé a las notas completas y exclusivas
La obra se encuentra en su etapa final y las autoridades realizaron una recorrida.
En el inicio del año parlamentario, expusieron las dificultades en el acceso al agua potable que se registran en diversos barrios. Los vecinos pusieron en tensión que, ante este escenario, la comuna sostenga que el 90 por ciento de la ciudad tiene cobertura de servicios. Objetaron la ausencia de respuestas por parte del Ejecutivo y la precaria planificación de obras de infraestructura.
Tandilenses de diferentes barrios marcharon al Municipio para reclamar por el desabastecimiento de agua.
Presidente de la Asociación de Cabañas Tandil - José Baena dialogó con Informadísimas por Eco TV y la 104.1 Tandil FM.
El Ejecutivo licitó las obras para llevar el agua de red al barrio popular reconocido por el Renabap. Harán un pozo de captación de agua y las consecuentes conexiones domiciliarias. El proyecto tiene un presupuesto de casi 29 millones de pesos financiados por la Subsecretaría de Integración Socio Urbana de la Nación.