Desde la Cuenca Lechera observaron señales de “estabilidad” para el sector
El presidente de la entidad se refirió a la actualidad del sector y habló de un escenario favorable para la producción.
El presidente de la entidad se refirió a la actualidad del sector y habló de un escenario favorable para la producción.
Es una iniciativa que surgió de la Cooperativa Nuevo Amanecer a la que se sumó la Cuenca Mar y Sierras y una empresa privada de envasado. Así, los sachets de leche llegan a los Bancos de Alimentos de Tandil, Balcarce y Mar del Plata para que los distribuyan entre las distintas organizaciones. Sólo el año pasado entregaron casi 100 mil litros a los comedores.
Los productores nucleados en las tres cuencas bonaerenses refutaron el “desacople” en el mercado. Llamaron a evitar la "intervención distorsiva" como solución a los problemas de la economía. Pese a que “pueden parecer apropiadas en lo inmediato”, aseguraron que medidas como las que se intentaron aplicar con el maíz terminan generando "escasez e incremento de precios".
La FAA presentó propuestas para frenar la desaparición de tambos. En esta zona actualmente hay 140 y dos cerrarán a fin de año. El presidente de la cuenca, Juan de Pian, advirtió que hay dos realidades que están pesando mucho: el valor agregado y la discusión sobre el aporte nutricional de este alimento. La variable constante del dólar va corriendo el sueño de que los 25 pesos por litro alcancen.
Las tres cámara que nuclean a los productores de leche de toda la provincia, incluida la Cuenca Mar y Sierras, mantuvieron por primera vez un encuentro virtual. Pidieron flexibilidad y créditos para avanzar con el tratamiento de efluentes. Se encaminan hacia el desarrollo de Buenas Prácticas Tamberas. Trabajarán en la imagen de la lechería como actividad vinculada al desarrollo y la generación de valor.
Trabajando con normalidad los productores agropecuarios atraviesan la pandemia. La cosecha de soja ronda los tres mil kilos y el panorama del maíz es más alentador. La cuenca lechera alcanza 700 mil litros diarios. Pero también advierten sobreoferta en algunos sectores e inseguridad en la zona rural.
La seguidilla de días de altas temperaturas afectó duramente a los rodeos de la zona. Aunque en Tandil los números no fueron alarmantes, en localidades vecinas se registró más de un centenar de muertes. Recomendaciones y pautas para evitar más pérdidas en lo que queda del verano.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Alberto Fernández dijo que los tamberos no tienen insumos en dólares, lo que generó polémica y enojo de gran parte del sector. Sin embargo, a nivel local, Santiago Peyré prefiere verlo como una buena ocasión para el diálogo. Desde el sector expusieron los gastos en dólares que tienen y asumen que se trató de falta de conocimiento, no de mala intención.
Desde Mar y Sierras indicaron que el modelo argentino es una máquina de generar pobreza. El tambero recibe hoy 12 pesos por un bien que en góndola promedia los 50. Lo mismo está sucediendo con los cítricos y la carne. Estimaron que si la población sigue en aumento y la productividad de leche sin crecer, como desde hace 15 años, podría llegar a haber desabastecimiento en algún momento.