De Corazón Tandilense 4 y 5: la obra de 118 casas avanza a buen ritmo y esperan entregar a fines de abril
El Eco de Tandil dialogó con Mirta Piqueras, referente de la asociación, que brindó detalles de la iniciativa.
El Eco de Tandil dialogó con Mirta Piqueras, referente de la asociación, que brindó detalles de la iniciativa.
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas Luciano Lafosse manifestó que hay dos de los barrios proyectados que tienen posibilidad en el corto plazo de pasar por el Concejo Deliberante. En cuanto al proyecto 3, insistió con sus dudas con respecto al riesgo hídrico. Planteó que las “posibles dilaciones que hubiéramos tenido, no son intencionadas”.
Mirta Piqueras y “Cacha” Cena, de la Asociación Civil que desarrolla el barrio, se reunieron con Oscar Teruggi y Luciano Lafosse. Desde el Ejecutivo presentaron nuevas exigencias para que el proyecto avance. Decenas de familias se convocaron en el hall de la Municipalidad, y hubo malestar general ante los anuncios. Los vecinos esperarán un mes por novedades, antes de iniciar otras acciones.
Mirta Piqueras, referente de la ONG, planteó la necesidad de la generación de suelo urbano como política para hacer frente al déficit habitacional en la ciudad. Precisó que, aunque no hagan inscripciones masivas, tienen 1000 personas en espera para futuros proyectos, lo que les permite captar " un poco el pulso de que hay una gran necesidad de generación de suelo urbano", según indicó.
La asociación civil que encabezan "Cacha" Cena y Mirta Piqueras, en poco más de dos años hizo realidad el sueño de la casa propia para 73 familias tandilenses. Confirmaron que en 2021 se construirán las 24 viviendas que restan del proyecto habitacional. En un acto celebrado ayer en el Pasaje Carlos Mugica, se hizo entrega de las llaves de las 12 flamantes casas ante la presencia de autoridades del Instituto de la Vivienda.
La asociación civil encabezada por "Cacha" Cena y Mirta Piqueras concretó la compra de un predio ubicado en 12 de octubre, Vélez Sarsfield, Suipacha y Avenida Cabildo, para dar lugar a un nuevo barrio. La ONG sigue haciéndole frente a la ausencia de políticas públicas que generen terrenos aptos para el bolsillo de los trabajadores.
La asociación civil hizo entrega de una docena de viviendas situadas en Estrada y 12 de Octubre, en el marco del proyecto habitacional que llevan adelante desde hace cinco años. Faltan 12 más para completar esta segunda etapa y siguen avanzando con nuevas propuestas. El Intendente realizó una autocrítica y dijo que entró "por la ventana al Instituto de la Vivienda".
Accedé a las notas completas y exclusivas
En el marco del proyecto urbanístico que lleva adelante la asociación civil Mujeres sin Techo en avenida Estrada y 12 de octubre, este mediodía se re...
Luego de que Mujeres Sin Techo comprara a un particular un terreno para la construcción de viviendas en avenida Estrada y 12 de Octubre para atender l...