Vivienda propia, organización colectiva: avanzan a buen ritmo las 118 nuevas casas de De Corazón Tandilense
El Eco de Tandil dialogó con Mirta Piqueras, referente de la asociación, que brindó detalles de la iniciativa.
Avanzan a buen ritmo los barrios De Corazón Tandilense 4 y 5, y desde la asociación civil dieron a conocer que proyectan para fines de abril concretar las obras por las cuales 118 familias de la ciudad accederán a la vivienda propia. Se trata de dos barrios financiados por el gobierno de la Provincia, pero en los cuales “la gente paga todo”, como recordó Mirta Piqueras, referente de la entidad impulsora de las iniciativas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La gente paga todo. De hecho hace poquito, hasta el mes pasado, estuvieron pagando la obra del tendido de red de gas, el tendido de red eléctrica, el agua y las cloacas. Hay pasajes que se han creado, así que hubo apertura de calles, mejoramiento de las calles existentes, nivelación, todo. El terreno también lo pagó la gente. Nosotros siempre lo recalcamos, porque somos una entidad que no tenemos fondos propios para hacerlo, lo hacemos con el dinero que aporta la gente. Es una forma de organización colectiva que permite que muchos vecinos de Tandil hayan logrado tener su terreno y su vivienda, en algunos casos, más que con financiamiento del Estado, con recurso propio”, compartió Piqueras en diálogo con El Eco de Tandil.
El predio correspondiente al barrio De Corazón Tandilense 4 –de 66 viviendas-, se ubica entre las calles Urquiza, Lavalle, San Francisco e Independencia. El barrio 5 por su parte, cuenta con 52 viviendas y está emplazado a pocas cuadras, en un predio entre Chapaleofú, Lauraleofú, Basílico y Nigro. Ambos, a metros de otro proyecto urbanístico con apoyo provincial, el complejo Sans Souci.
“Todo es un gran esfuerzo de las familias”, remarcó Piqueras, quien recordó que cuando junto a Cacha Cena iniciaron Mujeres sin Techo, solían hacer mención al artículo 14 bis en referencia a que “la gente tiene que tener derecho al acceso y el Estado lo tiene que proveer”. Por tal motivo, sostuvo, “el acceso es lo que estamos tratando de proveer a las familias. No estamos hablando nunca de regalo, siempre se habló de las condiciones necesarias para que la gente lo pueda pagar”.
La asociación civil De Corazón Tandilense, indicó la referente, funciona sin fines de lucro ni ganancia sobre los aportes de las familias. Explicó que tienen el rol de intermediarios entre las partes, a los fines de facilitar que los proyectos puedan concretarse.
Vivienda propia, organización colectiva
“De Corazón Tandilense 4 y 6, están los dos en marcha. Funcionando bien, a buen ritmo y de acuerdo al plan de trabajo. Así que estamos contentos. Calculo que estaremos más o menos en un 75 por ciento de avance de obra, lo que significa que se está proyectando que para fines de abril podríamos estar alcanzando el 100 por ciento”, precisó Piqueras.
En ambos predios, el nivel de avance de cada una de las propiedades es dispar. Mientras que algunas de las viviendas ya cuentan con aberturas y cerámicos colocados, otras se encuentran en una etapa anterior de desarrollo. Sin embargo, informó la referente, las 118 casas estarán finalizadas al mismo tiempo de acuerdo a lo estipulado. Piqueras destacó el trabajo de la Cooperativa Falucho, empresa a cargo de ambas obras, y las condiciones de terminación de cada una de las propiedades.
“A partir de los recortes de Nación, la Provincia ha tenido que reestructurar sus gastos. Nosotros sabíamos de boca del Gobernador que los convenios que estaban en marcha se iban a cumplir y, de hecho, nosotros estamos recibiendo los pagos de cada certificado del Instituto Provincial de la Vivienda todos los meses”, señaló la referente de la asociación civil, quien agregó que el organismo bonaerense envía mensualmente un profesional a certificar cada uno de los avances. “Estamos cobrando en tiempo y forma cada uno de los certificados, lo cual permite el avance”, remarcó.
Puede interesarte
En paralelo al desarrollo en los barrios 4 y 5, la asociación civil tiene en marcha De Corazón Tandilense 6, una iniciativa de 74 lotes con servicio que supone el noveno proyecto de la entidad.
“Estamos con un tema de desagües pluviales, que es una de las grandes dificultades que tenemos en la zona. Uno tiene que ser muy consciente de que no puede perjudicar a los vecinos cuando desarrolla obras de infraestructura. Al construir y perder permeabilidad hay que pensar muy bien dónde va ese caudal de agua. Si bien hay algunas obras y canales que se están haciendo, es una zona compleja. Ahí estamos mirando diferentes alternativas que se van consultando con Vialidad, que aprueba, sugiere y hace cambios. Resuelto eso, estaríamos en condiciones de formalizar el convenio de urbanización y poder acceder a la ordenanza que nos permita empezar a desarrollar las obras de infraestructura”, adelantó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí