Predio de Santamarina al 400: todos los detalles de la subasta en dólares, que será el 5 de junio
El Ejecutivo firmó el decreto. Los plazos, las condiciones para inscribirse y el destino de los fondos.
El Ejecutivo firmó el decreto. Los plazos, las condiciones para inscribirse y el destino de los fondos.
Este lunes 21, representantes del Ejecutivo se reunirán con concejales.
Con la tradición de un nombre ligado al rubro, la martillera y corredora pública acumuló más de diez años en el mercado. Cuenta, en su espacio ubicado en Avellaneda 1154, con un equipo de profesionales destacados que asesoran a los clientes en todo el proceso inmobiliario. Una visión joven y positiva que promueve una solución a medida de cada demanda de alquiler, compra y venta.
En la construcción de perímetro libre, todos los departamentos de Rivadavia 31 garantizan magníficas vistas a las sierras. En los ambientes principales, las ventanas de piso a techo hacen de muro y los balcones se convierten en una extensión del estar. “El living es la terraza”, concluyó el arquitecto. El secreto para sumar más metros a las unidades, los detalles cuidados de la fachada y un SUM con pileta que enamora a propietarios y visitantes.
La tensión entre el crecimiento de la ciudad y las escalas de las construcciones plantean un debate sobre la agenda urbana.La densidad del centro de la ciudad se ubica dentro de la capacidad máxima permitida, como ocurre en la mayoría de los centros urbanos. A fines del año pasado, el Concejo avanzó con modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial vinculadas a la altura máxima de las construcciones, con un tope de 31 metros y 10 niveles para la zona céntrica. Además, el explosivo crecimiento demográfico obliga a ampliar las redes de servicios y repensar la planificación urbana en todas sus dimensiones. Por otro lado, las propiedades antiguas no catalogadas como bienes patrimoniales son derribadas para construir edificios que necesitan de nuevo suelo urbano.
La cantidad de escrituras subió 47,3 por ciento en julio último, y se alcanzó el mejor período en 74 meses, informó el Colegio de Escribanos porteño. Se firmaron 4.946 escrituras, un 16,9 por ciento más respecto de junio.
Solicitó derogar dos ordenanzas que prohíben la publicidad en la vía pública de negocios inmobiliarios a través de franquicias, licencias y marcas, y establecen multas. Recientemente, Inspección General labró unas cincuenta actas a propietarios y franquicias tras verificar la presencia de cartelería. El Concejo revisará los antecedentes y citará al Colegio de Martilleros.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El sector inmobiliario mostró una leve mejoría en el primer semestre del año, que se debería al incentivo de los créditos hipotecarios y a la estrategia del blanqueo de capitales.
Silvia Archuby, en Tandil Despierta.
El proyecto para la enajenación del inmueble municipal donde funcionó la Dirección de Servicios fue asignado a las comisiones de Obras Públicas, Economía e Interpretación y Asuntos Legales. Son 6.748,81 metros cuadrados, tasados en 612 dólares por unidad de medida, lo que arrojó una base de 4.130.271,72 dólares. El Ejecutivo pretende ese monto libre de gastos y en billetes de la moneda extranjera. El comprador estará a cargo del desmantelamiento de estructuras existentes en el predio.
La demanda de casas y departamentos a la venta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se disparó 68,8 por ciento interanual en junio, a partir de la reactivación de los créditos hipotecarios.
Carolina Pagés compartió una mirada fresca sobre el mercado inmobiliario, que tuvo su inflexión con la derogación de la Ley de Alquileres. Perdió rentabilidad el destino temporario para turistas y creció la oferta para vivienda permanente. La nueva realidad desactivó conflictos que surgían en los consorcios. En los últimos 45 días, se multiplicaron las consultas para compra con créditos hipotecarios de la banca privada.