Los créditos hipotecarios fueron el mayor impulso para la compraventa de inmuebles
Las inmobiliarias y desarrolladoras destacaron el impacto de la reactivación de los créditos hipotecarios durante 2024 en el mercado de compraventa de inmuebles, según aportó un relevamiento elaborado por Zonaprop.
El reporte reflejó que el 53 por ciento de los especialistas en real estate encuestados aseguran que la vuelta de los créditos hipotecarios fue la medida económica que más impulsó las transacciones de propiedades, mientras que el 39 por ciento considera que el Régimen de Regularización de Activos fue el factor más importante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, el 79 por ciento de los agentes inmobiliarios sostuvieron que las consultas aumentaron con la llegada de los créditos hipotecarios.
En este sentido, el portal de clasificados destacó que “a partir de la reactivación de los créditos UVA en mayo de 2024 tras años de estancamiento, el interés por la búsqueda de propiedades creció notablemente”.
Al respecto, precisó que de acuerdo a los datos propios, “la demanda aumentó un 86 por ciento con respecto a diciembre de 2023, mientras que el 52 de los clientes que participaron de la encuesta señalaron que la oferta de inmuebles en venta creció entre un 10 y un 50 por ciento en el mismo período”.
Al mismo tiempo, remarcó que “en este contexto, se sumó en julio de 2024 la aprobación del Régimen de Regularización de Activos, una medida económica que facilita la declaración de ahorros con el propósito de destinarlos a la inversión”. En esa línea, la encuesta arrojó que “el 69% asegura un crecimiento en las consultas tras la Ley de Blanqueo”.
Por otro lado, el informe detalló que “el 32 por ciento de las inmobiliarias indica que en promedio tarda seis meses en vender un inmueble y el 21 demora más de un año”, mientras que “el 18 por ciento completa la venta en nueve meses, mientras que el 14 por ciento lo hace entre uno y tres meses”.
Mercado de ventas
En este marco, desde Zonaprop recordaron que de acuerdo a los avisos publicados en su portal, “el valor del metro cuadrado dejó de caer en junio de 2023, lo que marcó un punto de inflexión y el inicio de una tendencia alcista”, indicando que “en 2024, los precios de venta aumentaron un 6,8 por ciento y actualmente, el precio del metro cuadrado en CABA se ubica en 2.325 dólares”.
Sobre este aspecto, especificaron que “más de la mitad de los encuestados (57 por ciento) afirma que los valores comenzaron a subir, mientras que el 29 considera que dejaron de caer. Apenas el 14 expresa que no registró grandes modificaciones”.
Asimismo, destacaron que "frente a este nuevo escenario, el 55 por ciento de los encuestados advierte que en 2025 va a haber un aumento en las transacciones de compra-venta y aumentará la oferta, mientras que un 22 por ciento considera que si bien las transacciones crecerán, la oferta caerá". NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí