La niña en cuerpo de mujer, corrompida en una sórdida historia de abusos
Tres acusados de aprovecharse sexualmente de una joven con discapacidad. Para la defensa fueron relaciones consentidas.
Tres acusados de aprovecharse sexualmente de una joven con discapacidad. Para la defensa fueron relaciones consentidas.
En el 2017, una joven estudiante denunció el abuso sexual de un compañero en las residencias universitarias. El escabroso caso surcó el debate acerca de una relación consentida o no. Los jueces se inclinaron por la postura de la defensa y absolvieron al acusado.
Durante el jueves y viernes, tras años de postergaciones por la pandemia, se realizó un juicio por jurados en el TOC 1 local en el que vecinos comunes resolvieron la suerte de tres hombres acusados de abusar sexualmente de menores por años. Para el jurado, los niños que contaron los aberrantes sucesos y la contrariada historia de su madre que motorizó la denuncia, no resultaron creíbles y dictaron un veredicto de no culpabilidad. Ayer, los tres recuperaron su libertad. La sórdida como dramática historia familiar al desnudo.
Patricia Perelló celebró el fallo absolutorio para con su pupilo Juan Rosso. Insistió en la necesidad de tomar el caso como un hito para combatir contra la pandemia que padecen los docentes por denuncias cotidianas. No descartó acciones concretas contra los operadores judiciales que intervinieron en la investigación y especuló con que el propio profesor de teatro se sumará como caso testigo a una presentación colectiva para denunciar lo que consideran un flagelo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Ayer se escucharon los alegatos de las partes en torno al juicio contra Juan Rosso, el docente de teatro imputado por abuso sexual en el Jardín de infantes 901. Para el fiscal, se acreditó el hecho como la responsabilidad del profesor y pidió que se lo condene a 9 años de prisión. El particular damnificado fue por más pena y solicitó la sanción máxima que contempla el Código. La defensa alegó la inocencia, no sin antes criticar el accionar de los actores judiciales que intervinieron en el caso que llegó al debate.
En vísperas de la tercera audiencia en la que se escucharán los alegatos de las partes, el acusado Juan Rosso pidió declarar ante el Tribunal y clamó su inocencia. Por varias horas contó qué hizo y donde estuvo durante su trabajo en el Jardín y puso énfasis que lo que los niños denunciaron nunca existió. Empero, los acusadores le marcaron contradicciones en su versión.
En la recta final del caso que involucra a Juan Martín Rosso, el profesor de teatro imputado por un presunto abuso ocurrido en el Jardín 901, familiares, docentes y amigos se congregaron en la Plaza Independencia para defender la inocencia del joven. La segunda audiencia judicial se celebrará hoy y los alegatos serán el próximo martes.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Con sensibles testimonios y severos interrogatorios, inició el juicio que procura esclarecer si sucedieron los hechos en el Jardín 901 que los niños declararon y si el responsable resultó el profesor de teatro Juan Rosso, imputado por abuso sexual gravemente ultrajante. La versión de los papás del menor que se presentó como víctima. Los dichos del personal de la institución educativa.
Tras la anulación del juicio contra Juan Darthés en Brasil por abuso sexual contra Thelma Fardin, la actriz María Rosa Fugazot salió nuevamente en def...
El Tribunal Criminal Oral 1 dio a conocer su veredicto en torno al juicio que se llevó adelante contra el policía acusado de violar a su exmujer y también abusar de quien era su hijastra. Para los jueces se acreditaron los hechos y lo sentenció a seis años de prisión. Se dará traslado de la resolución a Asuntos Internos, quien oportunamente había absuelto al integrante de la fuerza y seguía en funciones.
El Ministerio Público se dijo convencido que las pruebas ventiladas en el debate acreditaron los hechos denunciados por las víctimas y pidió condena. Solicitó diez años de prisión y que se ordene la inmediata detención del acusado. La defensa alegó la inocencia de su pupilo y exigió la absolución. El lunes próximo el TOC 1 dará a conocer su veredicto.
En un hecho no muy común en los estrados judiciales, el juez Pablo Galli desestimó el acuerdo que habían arribado acusación y defensa en un juicio abreviado. Habían pautado una condena de 12 años de prisión para el acusado de un salvaje abuso sexual contra una joven embarazada, en junio de 2017. Producto de las gravísimas lesiones, se provocó un nacimiento prematuro y el bebé falleció a las horas. Para el magistrado debe ampliarse la calificación, lo que provocaría una mayor penalidad en la condena.