Tandil será sede del Encuentro Regional de Mujeres y Disidencias 2025: "Construir una agenda feminista"
Tendrá lugar a mediados del año próximo. Se decidió en el último Encuentro realizado en Bolívar.
Tendrá lugar a mediados del año próximo. Se decidió en el último Encuentro realizado en Bolívar.
El Programa de Género coordinado desde 2017 por Gisela Giamberardino pasó a conformar un área dentro de la Universidad Nacional del Centro, para promover prácticas y mecanismos de articulación bajo esta perspectiva superadora.
El jueves se comenzaron a implementar en el Municipio las capacitaciones obligatorias en materia de género, a cargo de la Unicen. La comuna adhirió en marzo de 2019 a la legislación nacional conocida como Ley Micaela, que promueve estas formaciones en todos los poderes para desnaturalizar las prácticas machistas en el seno del Estado.
“Tanto los movimientos feministas como los de la disidencia sexo genérica vienen recorriendo el camino de la visibilización de identidades por fuera d...
La medida determinada por Alberto Fernández es parte de la Ley de Identidad de Género y corre al “femenino” y “masculine” como única identificación. La “X” generó controversias, y si bien es un nuevo derecho celebrado por la comunidad, anima a pensar las identidades más allá de una letra. “El género y la identidad se hacen a través de nuestras prácticas”, plantearon.
El espacio conformado por integrantes de la comunidad universitaria y el Programa de Género se reunieron con el vicerrector y la secretaria académica para visibilizar los reclamos en torno a la falta de equidad en la Unicen, las trabas en la implementación de leyes y la prevención del acoso laboral.
Un trabajo coordinado por un grupo de investigación de la Facultad de Humanas y el Programa de Género de la Universidad Nacional del Centro relevó prácticas, percepciones y valoraciones sobre sexualidad y educación sexual en la ciudad. Quince años después de sancionada la Ley Nacional de Educación Sexual Integral todavía persisten las dificultades para su plena implementación, pero se busca a través de la cuantificación de datos y el análisis cualitativo, poder revisar y acompañar los procesos de enseñanza.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Este viernes a las 18 se transmitirá por Youtube la presentación de la investigación “Implementación de la ESI en Tandil: una aproximación a las visio...
El encuentro se celebró este jueves y fue organizado en el marco del Convenio de trabajo entre la Red Interuniversitaria de Género del Consejo Interu...
La Universidad Nacional del Centro coordinará el trabajo territorial en la zona central. Se busca articular acciones entre organizaciones de la sociedad civil, territoriales, universidades, y autoridades locales y provinciales.
Un equipo de la universidad desarrolló una línea de investigación orientada a relevar prácticas, percepciones y valoraciones sobre sexualidad y educación sexual en la ciudad. Las tareas de diagnóstico y monitoreo se iniciaron el año pasado y ahora mutaron al formato virtual. El trabajo pretende recuperar las percepciones sobre la Ley de ESI de estudiantes y docentes de educación media de instituciones públicas y privadas.
Un equipo de la universidad desarrolló una línea de investigación orientada a relevar prácticas, percepciones y valoraciones sobre sexualidad y educación sexual en la ciudad. Las tareas de diagnóstico y monitoreo se iniciaron el año pasado y ahora mutaron al formato virtual. El trabajo pretende recuperar las percepciones sobre la Ley de ESI de estudiantes y docentes de educación media de instituciones públicas y privadas.