Preocupación por becas Conicet: "Forman científicos para resolver problemas del Estado y los privados"
Lo afirmó el director del organismo a nivel local, Alejandro Zunino.
Lo afirmó el director del organismo a nivel local, Alejandro Zunino.
El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, visitó este miércoles el Campus de la Unicen para recorrer las instalaciones y encabe...
Este martes se presentó el desarrollo tandilense y se firmó el segundo convenio para avanzar en la ampliación de funcionalidades de la plataforma Hist...
El desarrollo realizado en Tandil a pedido del Ministerio de Salud de la Nación, conecta las historias clínicas de todo el país para agilizar los procesos, mejorar la atención médica y disponer de datos fiables para evaluar la situación sanitaria. La historia clínica digital que implementó el Sistema Integrado de Salud local deberá a la larga integrarse a esta red nacional.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la Unicen realizaron el desarrollo que tendrá múltiples ventajas para la población de adultos mayores. Ya lo trabajaron en algunos hogares en Tandil. Esperan que más profesionales puedan utilizar la plataforma.
Pasó más de un mes del anuncio y otros 15 días más desde que señalaron que iban a comenzar a implementarlo. Lo cierto es que, a pesar del tiempo, el E...
Accedé a las notas completas y exclusivas
En los próximos días habrá nuevas aplicaciones para hacer un control más estricto en instituciones, locales comerciales y lugares gastronómicos. Se pretende poder utilizar una gran base de datos para poder hacer un seguimiento de las personas que deben cumplir aislamiento o son casos activos.
Fue solicitado hace unos meses y ya está en línea para conocer historias clínicas y dar turnos. Además, trazaron un balance de las aplicaciones y soluciones desarrolladas en el marco de la pandemia.
El secretario de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Pablo Lotito expresó su alegría por el reconocimiento ya que fueron sólo ocho las iniciativas que recibirán el financiamiento de casi 900 que se presentaron. La propuesta consiste en realizar un tablero de estimulación y control epidemiológico respecto al Covid 19, que permitirá monitorear la evolución de la enfermedad por localidad y trazar un pronóstico que permita llevar adelante acciones concretas.