Cifras alarmantes de femicidios y violencia de género en la Provincia de Buenos Aires
Mediante un informe del Ministerio Público Fiscal se confirmó que en 2024 se iniciaron 144.972 procesos penales y hubo 98 víctimas fallecidas.
Mediante un informe del Ministerio Público Fiscal se confirmó que en 2024 se iniciaron 144.972 procesos penales y hubo 98 víctimas fallecidas.
La víctima fue identificada como Rocío Fernández, de 27 años, y estaba desaparecida desde el sábado 3 de agosto. La Justicia investiga por el hecho a un hombre de 56 años llamado Juan Carlos Garralegui, dueño de la vivienda en la que se produjo el hallazgo.
Según datos arrojados por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación
Fuentes policiales señalaron que Antonio Villalba, el sospechoso, estaba escondido en un edificio viejo, tipo casilla abandonada, situado en una zona de montes. Allí fue encontrado por los uniformados, tras el doble crimen de Maricel Isondú Fernández, de 22 años, y su hermana Aitana de 9.
Un centenar de mujeres y disidencias volvieron a manifestarse para mantener viva la consigna, nacida un 3 de junio del 2015.
El hombre identificado como Lucas Emanuel Giménez fue el último novio de Aragón, quien fue encontrada muerta en los acantilados a la altura de las rutas 11 y 515. Giménez fue detenido por efectivos de la DDI Mar del Plata cuando salía de la casa de sus padres.
El dato se desprende del relevamiento anual que se realiza por quinto año consecutivo sobre la situación de las investigaciones judiciales iniciadas por femicidios, transfemicidios y otros homicidios dolosos de mujeres cis, trans y travestis en la Ciudad de Buenos Aires, cometidos entre 2015 y 2022, y actualizado a febrero pasado.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El 6 de noviembre, apenas 15 minutos pasada la medianoche, ella regresaba a su casa cuando se vio sorprendida por su expareja en plena calle. Él le apuntó con el arma y gatilló en no menos de cinco oportunidades contra su humanidad. El último intento, el proyectil salió y dio contra su rostro. Tendida en el piso, se hizo pasar por muerta hasta que un vecino la socorrió. Ahora contó lo padecido antes y durante la agresión casi fatal.
El agresor esperó a la víctima en las inmediaciones de su casa cuando volvía de trabajar y la interceptó para luego dispararle en la cara con un revólver calibre 32. La mujer lo había denunciado en diciembre pasado y la Justicia le impuso una restricción perimetral que ya había caducado. El hombre fue detenido. Ayer fue indagado y se negó a declarar. La víctima debió ser intervenida quirúrgicamente y permanece estable en terapia intensiva, con pronóstico reservado.
Le disparó en la cara luego de una breve discusión.
El dramático suceso ocurrido a principios de agosto en calle Pellegrini al 1700 en el marco del delito de violencia de género, tuvo su correlato procesal con novedades sensibles. Tras dictársele la prisión preventiva al confeso homicida, desde la Asesoría Pericial se diagnosticó que el acusado no estaba en condiciones de comprender la criminalidad de su accionar, por lo consideró inimputable. Dicho diagnóstico se contrapuso con lo expuesto por otros profesionales horas posteriores al crimen.
Una mujer de 41 años fue asesinada por su expareja que la esperó cuando ella llegaba su lugar de trabajo en Ituzaingó y la atacó a puñaladas para luego intentar suicidarse, pero no logró su cometido y terminó arrestado.