Cifras alarmantes de femicidios y violencia de género en la Provincia de Buenos Aires
Mediante un informe del Ministerio Público Fiscal se confirmó que en 2024 se iniciaron 144.972 procesos penales y hubo 98 víctimas fallecidas.
El 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, y en varios puntos de la Provincia de Buenos Aires se realizaron manifestaciones multitudinarias donde miles de mujeres marcharon en defensa de sus derechos y contra los discursos de odio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este marco, el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires publicó los datos oficiales del Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género correspondiente al 2024, en donde se evidencia que el femicidio es el tipo de asesinato de mujeres más repetidos y se posiciona como una problemática preocupante en la sociedad.
Según el informe, durante todo el 2024 se iniciaron un total de 144.972 procesos penales de violencia familiar y/o de género en la Provincia de Buenos Aires. Este número incluye los procesos penales iniciados en el Fuero Criminal y Correccional y en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. En total, representan el 13,1% del total de procesos penales iniciados durante el transcurso del año.
En cuanto a los departamentos judiciales con mayor cantidad de procesos penales figura San Martín, con 22.840, seguido de Lomas de Zamora, con 20.067. Por el contrario, los que cuentan con el menor número de procesos penales son Trenque Lauquen (1.837) y Necochea (1.177).
Del total de estos procesos penales, el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género indica que el 28,6% se corresponde con “Amenazas”, el 25,4% con “Lesiones” y el 12,5% con “Desobediencia”. También figuran los delitos de “Abuso sexual” (7,9%) y “Daño” (5,3%).
Uno de los datos más alarmantes es que el 75,6% de las víctimas fueron de sexo femenino y, en el 87,9% de las causas donde se consignaron víctimas femeninas, los imputados o sindicados eran de sexo masculino.
Puede interesarte
Además, mediante el análisis de los casos de femicidios, se puede advertir que durante el año 2024 se iniciaron 94 procesos penales por muertes de mujeres producto de la violencia de género, con un total de 98 víctimas fallecidas. Del total de ellas, 4 eran mujeres trans/travesti. Este número representa el 70,5% de la totalidad de víctimas femeninas de homicidios consumados en la Provincia de Buenos Aires.
Modalidades y características
En otros datos que arrojó el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género, se puede confirmar que la mayor cantidad de casos ocurrió en el mes de agosto.
La fuerza física fue el medio utilizado en mayor medida para perpetrar los femicidios (32,7%) seguido de la utilización de armas blancas (28,6%) y armas de fuego (18,4%). También se confirmó que el 86,7% de los casos sucedió en el interior de una vivienda.
Lo más importante a resaltar es que el 94,7% de las víctimas de femicidio conocía al femicida, y en el 62,8% de estos casos existía un vínculo de pareja, ex pareja, noviazgo u otro tipo de relación sexoafectiva. Se destaca a su vez que, del total de víctimas, el 49,0% tenían entre 18 y 40 años.
Sin lugar a dudas, las cifras de violencia de género y los femicidios son alarmantes. La tasa anual de víctimas de femicidios para la Provincia en 2024 fue de 1,06% cada 100.000 mujeres. En los últimos 10 años, comprendiendo el período que va desde 2015 hasta 2024, se registraron 932 víctimas en la Provincia de Buenos Aires.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí