¿Qué pasó en La Estación con un polémico cartel publicitario?: la postura del Municipio y del publicista
Surgió un conflicto entre el Municipio y un publicista a raíz de un cartel en la zona de la Estación.
Surgió un conflicto entre el Municipio y un publicista a raíz de un cartel en la zona de la Estación.
El inmueble ubicado en la ochava de Machado y avenida Colón fue adquirido en 1955 por Francisco Scarnato e Isabel Hernández. Hoy lo manejan sus hijos, Osvaldo y Graciela, y un primo, quienes lo remodelaron hasta convertirlo en un hotel tres estrellas que mantiene intacto el legado familiar. Con más de un siglo de existencia, el edificio supo albergar un cine y un bar antes de convertirse en alojamiento. Fue el único hospedaje que sobrevivió en el histórico barrio. "La base está como para que siga", apuntó su dueño sobre el futuro.
Se recolectarán alimentos no perecederos para el Comedor Los Nietos, y se aceptarán donaciones para colaborar con el post operatorio de Juani Battolla.
Pedro Tissier y Eliana Iriat, del IPAT, contaron cómo están juntando los elementos para trasladar el nuevo edificio de las instituciones educativas. Además solicitan si alguien dispone de un camión para hacer la mudanza, puede acercarse a la sede de la Estación de Trenes.
Hasta el viernes permanecerá en el lugar para realizar las prácticas además de otras especialidades tendientes a la prevención de salud, explicó el tandilense Martín Yañez.
Las gestiones para instalar la estación de ferrocarril las presidió el médico y Juez de paz Eduardo Fidanza.
Pese a los anuncios de obras orientadas a reactivar el servicio entre Tandil y Constitución, vía Mar del Plata, las tareas no se efectivizan y la vuelta del tren de pasajeros sigue siendo una eterna promesa. Nación avanzó con el reacondicionamiento del tramo Maipú-Ayacucho y licitó en enero el trayecto entre Ayacucho y Tandil, pero las tareas no se iniciaron aún.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El encuentro será este viernes por la tarde en el edificio de Globant.
En su actual sede de la estación de trenes, el profesorado de artes festejo su cumpleaños con la presentación del ballet oficial de la institución, y variadas intervenciones artísticas de las diferentes carreras.
El espacio, ubicado en la vieja estación ferroviaria de avenida Colon y Del Valle, cuenta con diversas iniciativas y talleres que tienen el fin de difundir el arte local, ofreciendo un espacio de contención para sus protagonistas.
Los docentes e investigadores Ana Silva y Jorge Tripiana fueron los compiladores de un trabajo colectivo que dio como resultado un nuevo título editado por la casa de estudios. Aborda los usos actuales de los espacios de la Estación de Ferrocarril y los vínculos con la historia desde su fundación. “La idea principal del libro es trabajar esa memoria, la relación entre el pasado y el presente”, sostuvieron.
Dos proyectos que surgieron del trabajo del Ateneo del Tercer Siglo. Utilizar la vía del ferrocarril como arteria para un tren urbano que conecte la Estación con el Hipódromo, a lo que se sumaría una bicisenda por Chapaleofú hasta el Campus. Y destinar terrenos cercanos a la zona universitaria para trasladar el Municipio.