¿Qué pasó en La Estación con un polémico cartel publicitario?: la postura del Municipio y del publicista
Surgió un conflicto entre el Municipio y un publicista a raíz de un cartel en la zona de la Estación.
Una polémica se desató en las últimas horas en las inmediaciones de la estación del ferrocarril. Fue a partir de que un particular –de Mar del Plata- haya colocado un cartel publicitario sobre la vereda de la avenida Colón, a metros de la vía y del tránsito vehicular. El Municipio retiró la estructura, pero el publicista alegó que cuenta con el aval de Trenes Argentinos e iniciará una demanda legal. Por su parte las autoridades locales señalaron que se trata de vía pública de órbita comunal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“No es territorio de Trenes Argentinos, es la vereda del ámbito municipal. Aparte de eso, nosotros tenemos un comodato firmado con Ferrosur por las instalaciones de la estación, y eso es del Municipio”, informó Claudio Fuentes, subsecretario de Servicios y Espacios Verdes del Municipio, en diálogo con El Eco de Tandil.
Matías Wolf –a cargo de la firma de publicidad en vía pública con base en Mar del Plata que lleva su nombre- también en diálogo con El Eco de Tandil sostuvo que cuentan con la autorización de Trenes Argentinos y que “el Municipio no tiene jurisdicción sobre esa ubicación, sobre esas tierras”. Agregó que las autoridades locales quedaron en comunicarse con él, y que iniciarán acciones legales a la Comuna.
“Ayer se encontró ese cartel puesto en la vía pública. Averiguamos en todas las dependencias de la Municipalidad donde se otorgan permisos para algún tipo de cartelería. Ni en Inspección General ni en Obras Públicas había sido otorgado el permiso. Hablé con el jefe de la estación, y me dijo que Ferrosur no había dado ningún permiso para instalar nada. Nos fijamos si habían pedido las interferencias en alguna de las reparticiones de la Municipalidad, o en Camuzzi, o en la Usina, y no había n pedido interferencias por peligro de ruptura de servicios públicos”, contó Fuentes.
Por tal motivo, indicó, procedieron a retirar el cartel durante la mañana del jueves. De parte de la Comuna, sumó, “están estudiando las acciones legales, a ver si se pueden iniciar y qué tipo de acciones”.
Pese a no haber solicitado el permiso, explicó Fuentes, la colocación de la cartelería no afectó a conexiones que circulan por el área. “No llegó a afectar nada, pero podría haber afectado a algún operario, porque por ahí pasa una gran cantidad de cables de la Usina. Podría haber afectado a alguno de los operarios que lo estaban colocando, una irresponsabilidad total de parte del que mandó a colocar eso ahí, sin pedir la interferencia, porque podría haber ocasionado algún tema grave”, planteó.
Fuentes agregó que “el cartel está en la Dirección General de Servicios en perfecto estado, está en los almacenes de la Dirección la parte que se pueda romper, y lo puede ir a retirar previo a pasar por la Secretaría de Asuntos Legales de la Municipalidad, se lo podemos devolver al dueño cuando lo solicite”.
La voz del publicista
A cargo de la empresa marplatense que lleva su nombre, Matías Wolf también mantuvo comunicación con El Eco de Tandil y confirmó que fue su firma la que colocó el cartel en cuestión. Planteó que ya enfrentó una situación similar en Mar del Plata, y que la Justicia resolvió a su favor.
Puede interesarte
“A nosotros en el 2015 nos pasó algo similar acá en el Mar del Plata. Teníamos los permisos para colocar los carteles de los buses ferroviarios. Colocamos tres y nos llamaron desde el Municipio para que los retiremos, que no tenían autorización. Obviamente concurrimos con la documentación necesaria, con los contratos, con los seguros, con los planos, habilitaciones, todo del ferrocarril con el expediente entero. Y ellos decidieron actuar igual y quitarlos, así que nos agarraron los carteles y los rompieron. Terminamos en el fuero Contencioso Administrativo, que al cabo de cerca de 90 días terminó fallando a favor nuestro”, contó.
En dicha ocasión, agregó, el Municipio tuvo que devolver el material secuestrado. “Y a la vez el juez determinó que la Municipalidad sostenga nuestros carteles en esas ubicaciones, ya que no tenía jurisdicción. Y los tuvimos todos colocados después. Así que nos quedó la jurisprudencia esa”, planteó.
“Acá en cambio ni siquiera nos llamaron de la Municipalidad, directamente fueron y los rompieron. Y eso nos genera un perjuicio enorme, ya sea por el costo de la estructura que ronda los 4 millones de pesos. Más allá de la logística, la publicidad, las lonas de publicidad. Y además de eso, después nosotros tenemos otro perjuicio, que es con nuestro cliente. El que nos reclama por la publicidad que él abonó y que nosotros le ofrecimos con un permiso. Y hoy a la mañana salió en los diarios diciendo que la Municipalidad quitó un cartel sin autorización. También eso termina asociando a nuestro buen nombre”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí