Hotel Francia, un emblema del barrio La Estación que desde hace 70 años lleva adelante la familia Scarnato
El inmueble ubicado en la ochava de Machado y avenida Colón fue adquirido en 1955 por Francisco Scarnato e Isabel Hernández. Hoy lo manejan sus hijos, Osvaldo y Graciela, y un primo, quienes lo remodelaron hasta convertirlo en un hotel tres estrellas que mantiene intacto el legado familiar. Con más de un siglo de existencia, el edificio supo albergar un cine y un bar antes de convertirse en alojamiento. Fue el único hospedaje que sobrevivió en el histórico barrio. "La base está como para que siga", apuntó su dueño sobre el futuro.
El hotel Francia custodia la esquina de Colón y Machado en un edificio que tiene más de 100 años, haciendo cruz con la Estación Ferroviaria, en el límite que separa a Tandil en dos: Villa Italia y la vieja ciudad. En el histórico barrio La Estación, el primero de la ciudad, rico en historia y arquitectura, el otrora cine y bar, devenido luego en hospedaje, fue testigo del pulso que marcó el crecimiento de la ciudad y sobrevivió a las sucesivas crisis del país. Son contados los negocios tandilenses que perduran desde hace décadas en las manos de una misma familia: el hotel Francia es uno de ellos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSu fachada resulta inconfundible y el aroma de los tilos de la avenida Colón impregna en verano la vereda. La recepción posee un lustroso mostrador donde una joven recibe con amabilidad a los clientes y el bar se distingue por sus arañas de caireles y sus mesas redondas de mármol, como las de los cafés parisinos, haciendo honor al nombre del lugar.
Allí recibe a El Eco de Tandil uno de los dueños del hotel -tercera generación a cargo del negocio- el reconocido médico gastroenterólogo Osvaldo Scarnato, quien conversó con Perspectivas y compartió detalles y datos sobre el lugar en el que creció y que es parte inseparable de su vida.
Los inicios de la construcción son esquivos y no se conserva gran material fidedigno al respecto, pero el punto de partida podría ubicarse en 1916, aunque la estructura primigenia se levantó antes.
“Nosotros tomamos todos estos datos porque en esa época la documentación se perdía y cuando quisimos recolectar datos, lo que pudimos recolectar fue muy poco. ¿Quién construyó el hotel? No lo sabemos en realidad. Sí quién lo compró después y que en 1916 funcionaba como cine para la gente venía en el ferrocarril, que se había inaugurado años atrás. ¿Qué pasó después? Años más tarde, se transforma todo este lugar en un bar donde se reunía toda la gente del barrio. Después, al edificio lo compra un tal señor Ayerdi, que lo va transformando en un pequeño albergue que contaba con 20 o 25 habitaciones, muy grandes. Todas con sus banderolas, dispuestas alrededor de un patio amplio”, repasó.