Denuncian a la Provincia por desviar fondos destinados a la actividad hípica
Manifestaron que no se giraron más de 2.600 millones de pesos.
Manifestaron que no se giraron más de 2.600 millones de pesos.
El juicio oral y público en la megacausa del Hipódromo derivó en una orden del TOC 1 para investigar si hubo fraude durante la concesión de Vistas Serranas, con más actores involucrados. Ayer, el denunciante Jorge Cuenca se presentó ante la fiscalía para conocer los avances de la Instrucción Penal Preparatoria que lleva más de un año en el Juzgado de Garantías 1, a la espera de que resuelva un planteo de la defensa. Se labró un acta que será remitida al magistrado interviniente.
La Provincia acordó con Loterias la vuelta de las carreras, sin público y con dos personas por caballo en el área. Esa había sido la medida que reclamaron públicamente los trabajadores en Junio. Contentos con la noticia, esperan que se pulan algunos puntos y poder avanzar con el mantenimiento de la pista para llegar a punto una vez que se defina la fecha.
En un nuevo capítulo del dilatado juicio por la concesión del Hipódromo de Villa Aguirre, a pedido de la Defensa ayer se escucharon las declaraciones de los dos funcionarios lunghistas imputados. Pedro Espondaburu aclaró sobre su rol y se desligó de cualquier responsabilidad sobre lo que ocurría en el circo de carreras. Guillermo Alassia, en tanto, subrayó que sólo acató órdenes de sus superiores, respecto al servicio del camión regador. Culminada la etapa de prueba, la semana próxima será el tiempo de los alegatos del fiscal y el defensor.
Otro capítulo cargado de política en un ámbito tribunalicio ocurrió ayer en el juicio en el TOC 1, donde se debate la responsabilidad penal de dos funcionarios lunghistas por la polémica concesión del circo de carreras de Villa Aguirre. El diputado Carlos Fernández y los concejales Mario Civalleri y Juan Pablo Frolik, defendieron con los mismos argumentos que había utilizado el Intendente la relación contractual con Vistas Serranas. Ubicaron al Municipio en el rol de árbitro y mediador de la relación entre el concesionario y la Provincia, definida como única autoridad de aplicación. Ante las evidentes falencias en el cumplimiento del contrato, se apeló, una vez más, en el interés superior de recuperar el histórico predio por sobre las anomalías cometidas.
Luego de que cuidadores, entrenadores de caballos, personal de seguridad y choferes de los camiones municipales comparecieran ante el Tribunal en una...
Empezó del debate oral y público que resolverá la responsabilidad penal de los funcionarios lunghistas acusados por las irregularidades en el cumplimiento del contrato de concesión del Hipódromo. Por unas cuatro horas, el criador denunciante Jorge Cuenca destiló todas las falencias detectadas y los incumplimientos del concesionario que el Municipio omitió controlar y sancionar. También declararon el exconcejal Carlos Mansilla y el veterinario Marcelo Valle. El jueves se retoma el juicio. El martes próximo comparecerá el intendente Lunghi.
Accedé a las notas completas y exclusivas
En un inicio de debate intenso, a partir del extenso como explosivo testimonio del criador de caballos Jorge Cuenca, quien propició la denuncia que en...
Durante la última competencia de la temporada de turf, desarrollada el pasado domingo en el Hipódromo de nuestra ciudad con un programa de ocho carrer...
La jocketa Agustina Valdéz, oriunda de Concordia, Entre Ríos, protagonizó un severo accidente este domingo en la última fecha de la temporada de turf,...
Y llegó el esperado sábado de carreras en el Hipódromo de Tandil. El día excelente y lo atractivo de las siete carreras que conformaban el programa a...
Y llegó el esperado sábado de carreras en el Hipódromo de Tandil. El día excelente y lo atractivo de las siete carreras que conformaban el programa a...