Tandil festejará sus 202 años con una fiesta en la Estación de Trenes
Se desarrollará durante la tarde del viernes 4, a partir de las 16, en la Estación de Trenes.
Se desarrollará durante la tarde del viernes 4, a partir de las 16, en la Estación de Trenes.
La propuesta es coordinada por la Subsecretaría de Cultura y Educación, se denomina “Plaza 360” y será de acceso libre y gratuito.
A través del Decreto Nº 795/2024 publicado en el Boletín Oficial, el Municpio declaró día no laborable el jueves 4 de abril de 2024 con motivo de cele...
La familia Martínez Goya, los descendientes del jefe comunal del centenario de la ciudad, resguarda su legado. El nieto menor, Román, preserva la única copia del libro del centenario, editado por la Cámara Empresaria e Industrial de Tandil. Además, está en busca de los rastros de la caja que enterró Alfredo Martínez para que se abriera en el Bicentenario.
Hubo avances en una de las iniciativas impulsadas como parte de los festejos por el bicentenario.
La emblemática obra con sus 200 luces fue presentada a la comunidad. A las 20.30, la artista de Arequito subió al escenario y deleitó al público tandilense, que se volcó masivamente a las calles para participar del evento.
A los pies del monumento al general Martín Rodríguez, las autoridades locales y un nutrido marco de público e invitados homenajearon la fundación del Fuerte Independencia. El único orador fue el intendente Miguel Lunghi, quien apuntó a una construcción democrática y horizontal para que Tandil sea "una tierra de oportunidades para todos”.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El diario El Eco presentó a sus lectores este martes 4 de Abril un suplemento aniversario de 72 páginas. Con una tirada especial y el acompañamiento de cientos de empresas e instituciones, un ejemplar para el recuerdo.
El detalle de la agenda de eventos prevista para hoy.
La Cámara Empresaria aseguró que “el comerciante tiene absoluta libertad para cerrar o para abrir”.
Funciona en el subsuelo de la Casa de la Cultura, situada en Rodríguez y Belgrano. Creado en 1977, conserva correspondencia, expedientes y libros desde las primeras administraciones comunales. En etapa de reorganización, la coordinadora de Patrimonio Victoria Bianchi adelantó sus proyectos para el espacio.
Está situado en la planta alta del templo del Santísimo Sacramento. Cuenta con más de 500 objetos inventariados y muchos más para procesar. Se complementa con la biblioteca San Jerónimo de mil títulos religiosos y el archivo, que conserva documentos sacramentales y disciplinares. Una recorrida para descubrir piezas tan únicas como llamativas.