Desde el sector turístico esperan repuntar un verano que no cumplió con las expectativas
Con los dos fines de semana de mayor concurrencia a la vista, los prestadores buscan completar los niveles de ocupación.
Con los dos fines de semana de mayor concurrencia a la vista, los prestadores buscan completar los niveles de ocupación.
El Gobierno nacional anunció una ampliación de $2.000 millones en la línea de créditos a tasa 0 por ciento para PyMEs, monotributistas y autónomos del...
El programa surgió como alternativa al impacto que tuvo el sector por la pandemia. Imposibilitados de recibir visitantes, se abrió la oportunidad de generar movimiento interno. El director de Turismo, Rodrigo González Inza, destacó que la medida es un incentivo.
El bloque de concejales presentó una propuesta para crear el programa de Emergencia Turística: una herramienta municipal para acompañar y sostener a la actividad durante la pandemia. Además, faculta al Ejecutivo a que gestione por la declaración de la emergencia o desastre turístico según lo marca la Ley 14.209.
Luis Cerone, de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, consideró que es necesario que en la ciudad se pongan en funcionamiento otros servicios, como gastronomía y la posibilidad de acceder a ciertas actividades o paseos. “La situación del sector es mucho más que crítica”, expuso.
El diputado tandilense por Juntos por el Cambio mantuvo un encuentro con los referentes del turismo local y presentó un proyecto para paliar la situación. Aunque la Cámara no está sesionando, aseguró que ya llegó al Gobierno. Consideró que una vez se levante la cuarentena van a pasar meses para que se normalice la actividad.
Accedé a las notas completas y exclusivas