La nueva etapa institucional
Dardo Alonso en Tandil Despierta.
Dardo Alonso en Tandil Despierta.
Desde la Federación Agraria, como varias entidades agropecuarias, rechazaron el paquete de medidas que espera reforzar las reservas en dólares del BCRA reduciendo las retenciones para incentivar las ventas. No se sienten beneficiados. Para García el Estado “está desesperado” y “no se les cae una maldita idea y no saben gobernar”.
El decreto firmado por el Ejecutivo Municipal sobre el método de los colores para asignar la fase a la ciudad fue, según reveló el propio intendente d...
Con el debate por las granjas porcinas en la mira, desde la FAA manifestaron la intención de que se apunte a beneficiar a los pequeños productores, promoviendo el arraigo en los territorios. Para dardo Alonso, estos están capacitados para cumplir los mismos objetivos sin grandes concentraciones, si se los acompaña con créditos y otras facilidades.
La entidad recordó la gesta de los pioneros, que tuvieron la necesidad y la impronta de organizarse para hacer frente a las injusticias que venían padeciendo. La semilla se plantó con el Grito de Alcorta, el 25 de junio de 1912, para tomar forma institucional el 15 de agosto en la ciudad de Rosario, donde nació la gremial de productores.
Luis García dejó en claro los motivos de rechazo a la acción de protesta del campo. Dijo que se trata de una medida política y que "pícaros", el viernes enviaron 10 mil animales a Liniers. Argumentó que cuando ellos necesitaron, nadie salió a defenderlos. Calculó que en la zona hay pocos productores que estén sembrando 400 hectáreas de soja. “No es para que salgamos a romper las rutas”, reflexionó.
La convocatoria ha sido anunciada por las entidades de la Mesa de Enlace, pero algunas se mostraron en desacuerdo. Es el caso de la Federación Agraria que se encuentra dividida ante este evento, sumándose la filial Tandil al cuestionamiento de la decisión. “Se ha politizado”, aseguraron. Desde la Rural confirmaron participación y no descartaron movilización.
Accedé a las notas completas y exclusivas
En algunas localidades los productores ya se han manifestado con medidas de fuerza. En el ámbito local, la Sociedad Rural se acoplará a lo que decida Carbap en la reunión de mañana. Desde la FAA, esperan a ver la letra chica para saber si cumplirán con la promesa de aplicar medidas segmentadas. El descontento es generalizado.
Dardo Alonso reveló que si bien en materia de seguridad se está bastante bien, el mantenimiento de las patrullas es casi imposible de sostener. Además, se refirió a la tasa de seguridad que pagan los chacareros al Municipio y del cual no han recibido nada. "Creo que el Intendente no está al tanto", dijo, y lamentó que nunca le dieran una audiencia.
El dirigente de Federación Agraria, Dardo Alonso, trazó el complejo panorama que atraviesan los pequeños y medianos productores. Sostuvo que a pesar del capital millonario en dólares que tiene un propietario de 200 hectáreas de campo sólo saca un sueldo por mes similar al de un empleado de comercio. “Estamos desfinanciados”, agregó en relación a las dificultades para encarar la campaña agrícola.
Axel Kicillof intercambió sus ideas con lecheros, agricultores, ganaderos, apicultores, paperos y productores porcinos, entre otros sectores locales. Reveló que el desarrollo de un modelo productivo se ha convertido casi en una obsesión, para el cual es necesario el trabajo mancomunado y políticas segmentadas. La preocupación del agro giró en torno a los créditos, las tasas de interés y la dolarización de la demanda.