Con la presencia del ministro Kreplak, Tandil fue sede de un importante encuentro de Salud
Se trató de la apertura del Pre-Congreso de Salud Provincial (Pre-COSAPRO) que tuvo lugar esta mañana.
Se trató de la apertura del Pre-Congreso de Salud Provincial (Pre-COSAPRO) que tuvo lugar esta mañana.
Pasadas las 16, gran cantidad de personas se fue acercando a las calles aledañas al palacio legislativo y en pocos minutos las fuerzas de seguridad se lanzaron a disuadir la protesta.
La Cámara de Diputados debatirá hoy en un plenario de comisiones el proyecto que busca bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el fin de imponer prisión de hasta 20 años a los menores que cometen delitos graves. La intención del oficialismo y el PRO es tratar el despacho que se impulsará en base a la propuesta del Gobierno, pero también incluir algunas propuestas de la decena de proyectos que existen en la cámara baja.
La ley 26122 de DNU establece que con el respaldo de una sola cámara queda firme esa medida del Gobierno, a diferencia de una ley que requiere el aval de las dos cámaras del Congreso. El Ejecutivo de Milei busca sellar un acuerdo con el organismo para cancelar las deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas.
Las negociaciones entre el Ministerio de Economía y el FMI son por un monto estimado de entre US$10.000 millones y US$20.000 millones, con el objetivo de cancelar la deuda con el Banco Central y así fortalecer las reservas. El presidente Javier Milei adelantó que utilizará un DNU para este nuevo acuerdo.
La sesión especial para este miércoles a las 12 fue impulsada por el bloque del radicalismo disidente Democracia para Siempre, con Encuentro Federal (el bloque de 15 diputados que preside Miguel Pichetto) como socio central en esta batalla, y el añadido de la firma de larretista Álvaro González (PRO).
"No soy el primero al que patotean. Tampoco seré el último", escribió el legislador en su cuenta de X. "Frenemos antes de que sea tarde la pulsión antirepublicana de Milei y Caputo", subrayó el radical.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La ausencia de los bloques kirchernistas y de la izquierda a la Asamblea Legislativa demostrará por primera vez en décadas una foto de un recinto diezmado producto del fuerte enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición más dura.
En la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la semana pasada, el oficialismo consiguió las 11 firmas necesarias para habilitar el tratamiento en el recinto de la reforma electoral, pero con tres firmas en disidencia. Las rúbricas fueron aportadas por Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Guadalupe Tagliaferri (Capital Federal).
De sancionarse, la aplicación de la norma podría derivar en la inhabilitación de Cristina Fernández de Kirchner para competir como candidata en las elecciones legislativas de este año. La sesión está convocada para este miércoles.
La primera semana de las sesiones extraordinarias que comienzan hoy estará monopolizada por las negociaciones que encarará el Gobierno con los bloques...
El cierre del 2024 preanuncia el inicio de un año de pura rosca electoral que desembocará en la renovación parcial del Congreso. La totalidad de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renovarán bancas para la Cámara baja, mientras que ocho distritos pondrán en juego la representación en el Senado.