Llegaron al país los componentes de los aerogeneradores para el Parque Eólico de Olavarría
Con una inversión de US$ 80 millones, el proyecto de YPF se ubicará a 10 kilómetros de la localidad, en terrenos de Cementos Avellaneda.
Con una inversión de US$ 80 millones, el proyecto de YPF se ubicará a 10 kilómetros de la localidad, en terrenos de Cementos Avellaneda.
Al empresario italiano que vendrá en marzo a la ciudad para conocer los detalles del proyecto se suma el encuentro que hoy mantendrán representantes de la Usina local en la Ciudad de Buenos Aires con inversores turcos que están interesados en la propuesta. El biodigestor y la planta de separación de residuos, que producirán energía renovable a partir de desechos, requerirán de una inversión de alrededor de 7,5 millones de dólares.
La obra permite convertir todo el consumo eléctrico del lugar, con una inversión de más de 3 millones de pesos.
Se dieron a conocer los avances del proyecto “La Elbita”, el cual contará con 36 aerogeneradores de última generación de 120 metros de altura, y estará destinado a satisfacer la demanda de energía de grandes usuarios industriales, en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Se reunió con directivos de Genneia, la empresa que hará una millonaria inversión para el parque eólico “La Elbita”. El jefe comunal aseguró que “es fundamental avanzar en el camino de las energías renovables” y repasó las iniciativas para el “desarrollo verde”.
Gustavo Castagnino, Genneia
Mientras la volatilidad del bitcoin a dólar sigue dominando las noticias financieras, una revolución mucho más silenciosa y, posiblemente, más impactante está en marcha.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Junto con su equipo de trabajo lograron transformar el residuo en carbón activado, un material capaz de almacenar energía. Si bien existen trabajos similares en el mundo, la materia prima se genera en grandes cantidades en el país y además tiene un proceso de transformación más simple y ágil que otro tipo de desechos orgánicos.
El proyecto de la Usina para construir una planta de separación de residuos y otra de biogás obtuvo el aval de Nación.
Forman parte de un grupo que investiga la relación entre la energía y los territorios. Analizaron cómo Tandil avanza en la transición hacia el uso de energías renovables. Plasmaron el resultado en un mapa que ofrece un sendero de 10 iniciativas de este tipo en la ciudad. “En energías renovables, Tandil es un faro por las respuestas innovadoras que surgen desde el territorio”, sostuvo Luciana Clementi, directora del proyecto.
La energía eólica abastece actualmente a más de 2,7 millones de hogares en Argentina y este año producirá un ahorro de US$ 3.250 millones en divisas p...
Se reunirán con el intendente Lunghi. La importante inversión implicará 24 molinos que se instalarán en un campo de 950 hectáreas.