“Sería ilógico que los gastronómicos abrieran dos días antes de que finalice esta etapa”, consideró el ministro Costa
Ante la amenaza del rubro gastronómico de mantener abiertos los locales hasta las 23 y con un aforo del 30 por ciento, cuando la normativa vigente lo avala hasta las 19 y solamente al aire libre, el ministro de Producción provincial, Augusto Costa, señaló que dicha medida sería “ilógica” teniendo en cuenta que el decreto actual vence el 11 de junio y que posteriormente se evaluará el esquema de restricciones para definir cómo seguir avanzando
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Es un momento complicado y se hace un esfuerzo enorme por asistir a todos los sectores. El Gobernador anuncio un fondo de 2 mil millones de pesos para otorgar subsidios a diferentes ámbitos y allí entra la gastronomía. Donde hay medidas sanitarias restrictivas, hay también medidas de ayuda, por eso necesitamos que prime la razonabilidad porque se trata de llegar a todos los afectados. Parece ilógico que dos días antes de finalizar una etapa, donde se está revisando cómo continuar, se tomen medidas en contra de la normativa. No es lo que precisamos en este momento”, subrayó el funcionario, en diálogo exclusivo con El Eco de Tandil.
Fondos para el turismo y la cultura
Asimismo, Costa confirmó que en breve se girarán los fondos correspondientes a la tercera etapa del Catálogo Turístico y Cultural, uno de los instrumentos ideados por el Ejecutivo bonaerense para atenuar el impacto de la merma de ingresos en dos de las áreas más afectadas por las medidas restrictivas de circulación. En las ediciones anterior, el programa inyectó más de 24 millones de pesos a la economía local -de un total de 800 millones destinados a esta ayuda- y ahora hay en juego un masa de recursos de alrededor de 500 millones de pesos que serán distribuidos en todo el territorio provincial de acuerdo a parámetros objetivos.
En este sentido, explicó que en Tandil se anotaron previamente 382 establecimientos y el monto que se asigne ahora dependerá de cuántos interesados se inscriban.
En tanto aclaró que “lo que cambió fue circunscribirlo a establecimientos de gestión privada o independiente vinculados a los sectores culturales y turísticos con más dificultades, que necesitan de un Estado presente”.
En esta edición, se prioriza a aquellos establecimientos de gestión privada, sindical, cooperativa, popular y de base comunitaria y sin ningún grado de participación estatal. Todos los espacios inscriptos y validados en el Catálogo Turístico y Cultural de la Provincia https://www.catalogotc.gba.gob.ar/ recibirán un monto de acuerdo al daño que la pandemia provocó en los mismos. Serán los municipios los encargados de validar los establecimientos y luego distribuir los fondos.
Las instituciones que podrán recibir fondos serán: museos, teatros, centros culturales, salas de exhibición, espacios de música, bibliotecas, archivos históricos, ferias artesanales, agencias de viajes, servicios de alojamiento, turismo y naturaleza, infraestructura para deportes turísticos, salones para eventos e instituciones culturales educativas.
Por lo pronto, indicó que la próxima semana se anunciará formalmente cómo se va a distribuir la partida y remarcó que para ello no habrá discriminación alguna en base a colores políticos ni gestiones, pero sí es preciso que se cumplan con la legislación vigente y que se respeten las reglas juego establecidas para enfrentar esta segunda ola de contagios.
“Es una característica de esta política pública, que acompaña a quien lo necesita, pero tiene que haber cumplimiento de las normativas provinciales”, concluyó.