Lunghi destacó el creciente interés en la ciudad y dijo que “Tandil no tiene techo”
Dijo que McDonald's tiene interés de abrir otro local y que en 2026 comenzará a funcionar el shopping.
En el marco del 202do. aniversario de la fundación de Tandil, el intendente Miguel Lunghi realizó un repaso sobre la actualidad de la ciudad, con un enfoque especial en la actividad económica y en las perspectivas de inversión privada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la previa al acto protocolar en la cima del Parque Independencia, el jefe comunal visitó los estudios de EcoTV para participar del espacio del desayuno del ciclo televisivo Tandil Despierta.
Durante la entrevista, dijo que “Tandil no tiene techo” y reforzó un concepto que viene sosteniendo desde “hace muchos años”. Desde allí hizo alusión a los emprendimientos comerciales que buscan instalarse, entre los cuales citó el desembarco de McDonald's y el interés en abrir una segunda sucursal en caso que la primera logre un buen nivel de funcionamiento.
Además, hizo referencia al contexto macroeconómico y demandó un Estado nacional presente para llevar adelante obras que el Municipio no puede afrontar, algunas de las cuales quedaron paralizadas a partir de la gestión de Javier Milei, para acompañar el crecimiento de la ciudad.
Enfoque productivo
La entrevista comenzó con un repaso sobre la actualidad local, a propósito de la celebración de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad, enfocado en la actividad económica y en el plan de inversiones privado.
En ese sentido, citó la próxima inauguración de una empresa de venta de maquinaria y los nuevos emprendimientos vinculados a la producción de alimentos, además de la propuesta gastronómica que crece y genera más oferta para un público cada vez más exigente.
También adelantó que “para marzo del año que viene va a estar funcionando el shopping”, en relación al Paseo del Banco que se construye en la esquina de Pinto y Rodríguez.
En tanto, ratificó que en los próximos días Faro Verde comenzará con la construcción del centro oncológico en inmediaciones al Hospital Municipal “Ramón Santamarina”.
También mencionó la próxima apertura de un laboratorio para la fabricación de medicamentos, cuya estructura está lista, pero aún espera la habilitación correspondiente para comenzar a funcionar. “El papeleo en Argentina tarda un poco”, apuntó.
La planta producirá “todo tipo de remedio”, dijo y valoró su impacto ya que “no solamente va a ser para Tandil, sino para todo el país”.
Asimismo, destacó la actividad agropecuaria tandilense, que genera “el producto bruto interno geográfico más importante de Tandil” y las empresas de software que forman parte del polo informático.
El plan de McDonald's
La reciente visita de un equipo del holding Arcos Dorados a Tandil que se reunió con el jefe comunal y los secretarios de Obras Públicas Luciano Lafosse, y de Producción, Marcela Petrantonio, renovó las expectativas.
La empresa propietaria de la franquicia de la cadena de comida rápida en 20 países de América Latina y el Caribe, comenzará con el montaje de la estructura el 2 de mayo en la esquina de Pinto y Alem, donde hasta hace poco tiempo funcionó un estacionamiento, con fecha estimada de inauguración para el 1 de agosto. El local funcionará las 24 horas, por lo que empleará a unas 140 personas para cubrir la atención.
“Tienen todo calculado y es todo modulado”, calificó el Intendente, que ratificó que empleará a unas 140 personas dado que estará abierto “las 24 horas del día, ininterrumpido”, por lo que destacó el impacto en materia laboral.
De acuerdo a lo señalado, la intención de la compañía es contratar a gente joven, como estudiantes universitarios, que puedan rotar y seguir estudiando.
Precisó que “hace dos años y medio” que la empresa a cargo de la franquicia está “trabajando y estudiando” el proyecto para llegar a Tandil y adelantó que “también tienen interés de abrir otra sucursal en la colectora, por donde está Petrotandil”, aunque ello dependerá del “movimiento” que tenga el local del centro.
Por eso, insistió que “Tandil no tiene techo”. Y si bien reconoció que “alguno se queja y tiene derecho porque estamos en democracia”, resaltó que “Tandil es imparable”, tendencia que enmarcó en los “permanentes” pedidos que llegan para solicitar espacio en el predio del Parque Industrial.
En ese sentido, se refirió al proyecto de instalar “una regional de Coca-Cola”, que finalmente “no se concretó”, para exponer el interés en la ciudad.
El rol del Estado
Sobre la capacidad de respuesta de la ciudad, revisó la importancia de la obra pública para el acompañamiento del desarrollo local. Así, afirmó que las obras de infraestructura más relevantes de la ciudad las realizaron Nación y Provincia, como por ejemplo el Dique del Fuerte o el del Ramal H.
También apuntó a la construcción de barrios que fueron ejecutados con recursos de los niveles superiores del Estado, como el desarrollo urbanístico de Procrear, los monoblock de Maipú, 4 de Abril, Alsina y Belgrano, el barrio Jardín, el barrio Atepam, entre otros.
Por eso, apuntó a la necesidad de retomar la obra pública, especialmente de la administración central, para concretar proyectos que acompañen el crecimiento de la ciudad.
En ese sentido, la ampliación del conector cloacal norte, cuya ejecución asumió el Gobierno bonaerense, será clave para contener el crecimiento hacia la zona norte de la 226 con emprendimientos como los barrios Sans Souci y De Corazón Tandilense. “Habrá alrededor de 300 casas en total”, destacó.
Ahora, la planta cloacal de Dinamarca también requiere una inversión de nueve mil millones de pesos para ampliarla y dar respuesta a la expansión urbana. “Está todo estudiado, planificado”, argumentó.
En definitiva, deseó que la economía nacional “se estabilice y que vuelva el Estado en gran parte nacional a tomar cartas en el asunto. Hay obras que las tiene que hacer el Gobierno nacional porque nosotros no tenemos autonomía”.
Luego de repasar algunos de los proyectos que se concretaron gracias al aporte de privados, como el Hospital “Ramón Santamarina”, el Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”, el Hospital “Rodríguez Larreta” de María Ignacia (Vela) y el centro de día Alicia “Tita” Brivio, manifestó que “tenemos que estar muy contentos”, lo que “no quiere decir que no falten cosas”.
Sin embargo, planteó que “también hay que saber dividir lo que es el Estado nacional, el Estado provincial y el Estado municipal. El Estado municipal puede hacer muchas cosas, pero otras cosas las tenés que hacer con el Gobierno nacional o con el provincial”, subrayó.
“Hoy el Gobierno nacional no responde; están las obras de los Consultorios Externos del Hospital y de un centro de educación en Actis totalmente paralizados”, remató.
-¿Cómo imagina el Tandil del mañana?
-Con todo esto. Necesitamos un poco de infraestructura y va a seguir creciendo. Está en el centro de la provincia de Buenos Aires, tiene una economía diversificada, universidad, escuela bilingüe, y ahora se puede trabajar a distancia a través de todo lo que es internet. Y nos faltan muchas cosas, esperemos poder ir mejorando en todo esto. Que existen algunos robos, existen robos. No voy a decir que no. Y también tiene que intervenir la Justicia, poniéndole a esto un coto.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí