Poumé reeditó las críticas a las políticas de Seguridad y al funcionamiento de las cámaras
La concejal de Unidad Ciudadana cargó contra las acciones que se implementan a través de la Secretaría. “Las cámaras no andan”, dijo y cuestionó al Gobierno por “dilapidar” los recursos que se obtienen de la Tasa de Seguridad. También apuntó contra el secretario Atilio Della Maggiora.
Mientras se cuestiona el aporte de las cámaras de seguridad tras la falla de un dispositivo instalado en una transitada esquina donde se produjo un accidente fatal, la concejal de Unidad Ciudadana María Eugenia Poumé volvió a poner el foco en las políticas que se implementan a través de la Secretaría de Protección Ciudadana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn su mirada sobre el tema, volvió sobre el millonario contrato en dólares con la empresa Cablevisión, que derivó en una presentación ante el Tribunal de Cuentas, pero también denunció que la Tasa de Seguridad fue creada con un fin recaudatorio.
Así, planteó sus reparos en cuanto a la inversión de los recursos con que cuenta el área y afirmó que “las cámaras no andan”, y enfatizó que “lamentablemente” el Gobierno comunal está “dilapidando los recursos que con tanto esfuerzo estamos pagando”.
A su vez calificó de “ineficiente” al secretario Atilio Della Maggiora, que “hace uso del dinero de una manera irresponsable”, y sumó al Intendente que “sabe todas estas cuestiones y lo sigue sosteniendo”.
También anunció que indagarán sobre las razones por las cuales no estaba operativo el dispositivo de Marconi y 11 de Septiembre, entre otros, “y quiénes son los responsables y si se le quitó a la empresa lo que corresponde porque si no parece que estamos haciendo beneficencia mientras nuestros chicos están muriendo. Es muy doloroso, preocupante y muy grave lo que está pasando en Protección Ciudadana”.
“Un negocio”
En primer lugar expresó su preocupación al observar que aquello que “al principio parecía ser una cuestión de Estado después nos dimos cuenta que era un negocio”, en referencia al sistema de monitoreo y sentenció que la implementación de la Tasa de Protección Ciudadana “tiene un fin recaudatorio”.
Sobre el contrato en dólares con la empresa que estará vigente por cinco años, sostuvo que “son casi cinco millones de dólares, 74 mil dólares por mes, para la colocación y mantenimiento de 250 cámaras”.
En ese sentido corrió de la discusión a la empresa ganadora de la licitación y se centró en el modo en que se selló el contrato. “Lo malo es cómo se firmó lo que se firmó y por qué no se controla si se cumple o no”, dijo y agregó que “o no son 250 cámaras o sólo funcionan las que provee Fibercorp”, las cuales desconocen su ubicación pese al pedido realizado que fue negado por “cuestiones de seguridad”.
“Acostumbrado a maquillar”
En otro pasaje de la entrevista con el ciclo radial “Dulce o amargo” (104.1 Tandil FM), la concejal apuntó que los recursos se “gastan muy mal y estamos totalmente desprotegidos”, y sustentó su afirmación al enumerar la cantidad de accidentes de tránsito que se registran a diario y “la falta de cuidado que se tiene de nuestra vida y bienes”. Por eso, “cuando dicen que no hay delitos en Tandil es una mentira, lo vemos todos los días”.
“El Gobierno municipal está acostumbrado a maquillar todo y a tergiversar la realidad. Eso mismo está haciendo con Protección Ciudadana”, criticó y señaló que “en algún momento vamos a tener que exigir como contribuyentes que nos digan dónde están las cámaras, más allá de un pedido que no es respondido”.
“Nos están subestimando”, y citó el caso de los vecinos de las poblaciones rurales a los que “continuamente” les prometen la instalación de cámaras y aún no cumplieron.
Un reclamo ciudadano
Si bien ratificó que continuarán con los pedidos de informes, pese a que “terminan en el cajón de la vergüenza de este Gobierno”, Poumé insistió en que “nos tenemos que movilizar como ciudadanos” y que se le debe reclamar al Intendente sobre las políticas que se llevan adelante desde la Secretaría de Protección Ciudadana.
“Tiene que definir claramente qué es lo que va a hacer en este sentido o si vamos a seguir con esta política de maquillaje, de dilapidar nuestro dinero en alquileres ridículos, en construir edificios que ni siquiera cumple con la mitad de las cuestiones que se pensó por tener la plata en plazo fijo”, objetó la concejal de Unidad Ciudadana.
Marcó el tema del tránsito como una problemática central a atender y ejemplificó que los agentes “se le pasan haciendo multas en el centro” cuando deberían hacer tareas de “prevención” en las zonas más complejas.
“Como tandilenses estamos acostumbrados a vivir en una ciudad tranquila, hospitalaria, pero no tenemos conciencia cuál es la realidad de lo que está ocurriendo”, reflejó.
Para finalizar, y tras poner en duda el uso que se realiza de las cámaras, apuntó que Della Maggiora anunció la rúbrica de un convenio para la utilización de los dispositivos privados, que “me pareció muy bien. Pero no lo hizo; habla y no lo hace”, y enumeró otras iniciativas como el programa Asistan. “Después vemos que no utilizan nada porque subejecutan partidas y lo hacen, entre otras cosas, porque le tenemos que pagar 74 mil dólares a una empresa”, concluyó Poumé con tono crítico.