El Ejecutivo celebró los anuncios en materia de seguridad tras el acto con Kicillof
La secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri amplió detalles de los resultados de las gestiones.
Sobre el autor
El intendente Miguel Lunghi firmó ayer con el gobernador Axel Kicillof la adhesión del Municipio al Fondo de Fortalecimiento de Seguridad Provincial, que contempla la entrega de 700 millones de pesos destinados a políticas públicas del área, además del envío de efectivos para la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa firma se concretó durante un acto realizado en la sede de la Escuela de Policía “Juan Vucetich”, en la localidad de Berazategui, del que tomaron parte además alrededor de un centenar de jefes comunales de otros distritos bonaerenses.
Durante el encuentro encabezado por el mandatario y por el ministro de Seguridad provincial Javier Alonso, Lunghi estuvo acompañado por la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri.
Los distintos jefes comunales firmaron en forma individual el respectivo convenio con el Gobernador y el ministro, que contempla la recepción de 700 millones de pesos en los próximos meses, además del envío de 20 efectivos policiales y de nueve motos para las fuerzas de seguridad de Tandil.
Los detalles
El acuerdo presenta distintas variables en virtud de las características de cada distrito. En concreto, el convenio de envío de fondos establece que los municipios deban destinar el 60 por ciento de los fondos a la compra de patrulleros para las fuerzas de seguridad, el 20 por ciento a equipamiento o cámaras de seguridad y el 20 por ciento restante a otros gastos corrientes que demande el servicio de seguridad, como combustible para los móviles.
Según los detalles del acuerdo, Tandil recibiría el 40 por ciento de los montos asignados en el trascurso del mes de abril.
“Estamos convencidos, y lo venimos haciendo en nuestra gestión en distintas temáticas, que la única manera de trabajar es de forma conjunta en los distintos niveles del Estado”, resaltó el intendente Lunghi.
Además, destacó que la demanda de seguridad por parte de los vecinos es creciente en toda la provincia, por lo que celebró el envío de estos fondos que serán destinados para reforzar las políticas en el área, tras un análisis local pormenorizado de necesidades y prioridades.
“El gobernador siempre nos va a encontrar trabajando de manera conjunta para aportarle soluciones a nuestros vecinos. No importan los colores políticos sino seguir generando políticas en las que estemos presente donde los ciudadanos nos demandan”, agregó Lunghi.
El monto global del aporte a los municipios, según indicó el Gobernador, es de 70 mil millones de pesos a distribuir, que incluye además refuerzos para fondos de policías comunales de distritos con menos de 70 mil habitantes y la compra de otros patrulleros.
“La seguridad de la ciudad es nuestra prioridad. Por eso adherimos al Fondo de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, que nos permitirá disponer de recursos para la compra de móviles policiales, cámaras de seguridad e insumos para la prevención”, resaltó el intendente.
Reunión con el ministro Alonso
Al término del encuentro, Lunghi y Marcieri mantuvieron una reunión privada con el ministro Alonso, en el que se precisó que, a partir de los reiterados pedidos de Tandil en los últimos meses, 15 efectivos tandilenses que actualmente prestan servicio en otros municipios retornarán próximamente a la ciudad. Además, se definió la incorporación de otros cinco efectivos para tareas de prevención a partir del mes de mayo.
En relación a las motos que recibirá la fuerza en Tandil, precisaron que se trata de seis motos de baja cilindrada y otras tres de alta cilindrada destinadas a tareas de patrullaje.
También se avanzó en la definición de operativos conjuntos con distintas áreas del Municipio en distintas problemáticas, además de la realización de operativos de saturación entre la policía de seguridad y las fuerzas descentralizadas.
Al mismo tiempo se avanzó en un acuerdo que permitirá el año próximo la llegada de otros 40 agentes, para la creación de una Fuerza de Aproximación Barrial (FAB) en conjunto con los que se incorporen este año, propuesta por el intendente y planteada ante el ministro en recientes comunicaciones.
También se siguió avanzando en la definición de una Multiagencia rural que se conformará en Tandil cuando se ponga en marcha el sistema a nivel provincial.
“Fue muy positivo”
En diálogo con el ciclo radial Último Bondi (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), la secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri amplió detalles del encuentro, celebró los alcances del acto que encabezó ayer el Gobernador y se mostró conforme con los compromisos obtenidos en materia de seguridad para Tandil.
“Fue muy positivo”, definió la funcionaria, no solo por los anuncios vinculados al Fondo de Fortalecimiento sino también en función del adelanto del proyecto de seguridad a nivel provincial que involucra a Tandil. “Nos van a convocar próximamente para poder trabajar con la Provincia cuestiones relacionadas con la juventud y el delito y poder establecer algunas mesas de trabajo con el Poder Judicial”, anticipó y destacó el abordaje propuesto por la administración de Kicillof.
Al ampliar detalles del acuerdo sellado entre el mandatario provincial y el Intendente, Marcieri explicó que el Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad derivará en el ingreso de 700 millones de pesos, para lo cual Tandil deberá presentar un plan de inversión acompañado de un proyecto de seguridad.
Para ello, “tenemos que presentar un plan de inversiones dentro de nuestro Plan Integral de Prevención Comunitaria”, que el Municipio diseñó el año pasado, pero que requiere actualizaciones para adaptarlo a la dinámica diaria.
Más anuncios para Tandil
En tanto, Marcieri señaló que durante la reunión con el ministro Alonso, que “venía postergada desde hace un tiempo”, la comitiva tandilense obtuvo certezas sobre el arribo de más recursos.
En declaraciones a El Eco Multimedios, expresó que la ciudad recibirá tres motos de alta cilindradas y seis de cilindrada media o baja para el armado de un cuerpo de motociclistas destinado a la seguridad.
Además, el anuncio por parte del funcionario provincial de la designación de 15 efectivos tandilenses que prestan servicio en otros distritos. “Y durante la conversación logramos que sean 20” egresados de la policía que serán destinados a ese grupo para realizar tareas de prevención, control y de respuesta ante situaciones de emergencia.
Entonces, tras las gestiones realizadas oportunamente y en el marco del proyecto del escuadrón motorizado que presentaron para reforzar el patrullaje, “accedieron a enviarnos cinco efectivos más entre abril y mayo para completar 20 y armar ese escuadrón”, por lo que “para nosotros es una excelente noticia”.
Fuerza de aproximación
La urgencia por obtener una audiencia con el ministro Alonso se basó en la necesidad de plantearle los lineamientos del plan integral a partir de los “cambios” que experimenta la ciudad en cuanto “al crecimiento poblacional, al movimiento turístico, a la radicación de empresas e industrias que hace que no solamente la fisonomía, sino la dinámica de la población se modifique y con ello el delito”.
De allí, el planteo para la creación de una Fuerza de Aproximación Barrial (FAB), que “demanda alrededor de 60 efectivos”.
A más precisiones, Marcieri explicó que “la buena noticia” es que el primer paso sería contar con estos 20 efectivos dentro de la fuerza motorizada y, para el año próximo, “se comprometieron a completarnos con 40 más, llegar a 60 y tener esa FAB en Tandil”.
Este enfoque “nos va a permitir establecer un contacto más directo y cotidiano con los vecinos en las distintas zonas de riesgo o potencial riesgo”.
-¿De qué se trata esta fuerza de proximidad? ¿Parte de una experiencia de otro distrito?
-En varios distritos existe la fuerza de aproximación barrial, que es el policía en tu barrio, recorriendo, conociendo al vecino y la problemática, relacionándose continuamente con la comunidad que tiene más cerca y estando atento a cada una de las conflictivas que puedan darse en ese lugar. Y tiene que tener un contacto directo con el Municipio, con las organizaciones y las distintas agencias que integran esta multiplicidad de acciones que debemos llevar adelante para poder desplegar estrategias de prevención en el barrio. Está dando muy buen resultado en otras localidades donde empieza a cambiar la dinámica de comportamiento barrial. Las fuerzas de aproximación barrial tienen la capacidad de poder trabajar preventivamente en la resolución de conflicto evitando que lleguen a mayores.
Un enfoque integral
-¿Qué relación tiene con la Agencia de Control Gubernamental con inspectores “multifuero” que se anunció durante la gestión de Della Maggiora?
-En su momento, lo que se había pensado era una agencia de protección ciudadana integrada por Inspección General, Control Urbano Vehicular. De hecho, esta mirada multiagencial tiene que ver con esta posibilidad de interacción con las distintas áreas del Municipio. Y establecer estrategias que desalienten conflictivas en la vía pública. En ese momento se pensaba como un inspector multifunción. Ahora lo que estamos haciendo es agrupar las distintas fuerzas de seguridad, más todas las fuerzas de centralización, que integran todo lo que tenemos dentro del Municipio. La realidad hoy nos interpela a ver la seguridad desde esa óptica.
-¿Qué avances hubo con respecto a la multiagencia?
-El multiagencia viene muy bien. La semana pasada tuvimos una reunión virtual con las responsables de multiagencia para empezar a probar el equipamiento en la ciudad. Y hoy (por ayer) nos llevamos una sorpresa al enterarnos que hay un multiagencia rural, por lo que una vez instalado el de la ciudad vamos a poder monitorear lo que es la patrulla rural y ver cómo se despliegan dentro de la zona rural.
-¿Son en paralelo?
-Es conjuntamente, donde adquirís el software de uno, podés unirte al software del otro. No sabíamos que había un multiagencia rural funcionando en otro lugar y se nos ofreció la oportunidad. Por otro lado, les comentamos que tenemos mucha necesidad de capacitación de todos los operadores y los supervisores del centro de monitoreo, más los que en su momento llevarán adelante la multiagencia: Tienen que manejar el 911, el 103, la app Centinela, Bomberos, SAME. Es bastante complejo e importante el seguimiento, además de poder ver este la gráfica y cómo van pintando el patrullaje dentro de la ciudad. Y nos ofrecieron venir a Tandil a hacer una con capacitación completa. Para nosotros es muy importante, más aún con miras a la inauguración del nuevo edificio con todo un piso dedicado al centro de monitoreo.
Seguridad comunitaria
-¿Qué sucede con la problemática de la inseguridad y las estadísticas?
-El gobernador hizo alusión a que históricamente tiene los mejores números en relación a la baja de homicidios en la provincia de Buenos Aires de los últimos, creo, 15 años. Obviamente, a cada persona que vive una situación de inseguridad le cuesta retener esa información y creerla. Eso nos pasa todos los días cuando nos reunimos con los vecinos que viven un hecho de inseguridad, que lo siente con una preocupación realmente creciente. Eso es lo que también decía el Gobernador y nos lleva a tener que trabajar ese contacto con el vecino para que sea parte de esa construcción colectiva, lo que se llama seguridad comunitaria, donde en conjunto establecemos estrategias para sentirnos de alguna manera más seguros, más protegidos, más acompañados.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí