Marcieri apuntó contra la gestión del Foro de Seguridad y dijo que pedirá la revisión del estatuto
La secretaria de Protección Ciudadana puso la lupa sobre el funcionamiento del espacio presidido por Daniela Gatti.
El lanzamiento de la Agrupación Liberal Tandil, integrada por un grupo de profesionales, entre ellos, la presidenta del Foro Municipal de Seguridad, Daniela Gatti, generó algunas repercusiones en la cuidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa presentación, junto con el nuevo rol que desempeña la titular del espacio de discusión sobre temas de seguridad, también causó tensiones internas y algunas observaciones sobre los resultados del encuentro de este mes.
La secretaria de Protección Ciudadana del Municipio Alejandra Marcieri marcó fallas en cuanto a la estrategia del abordaje de la conducción de la mesa, como la falta de una “construcción colectiva”, a la vez que se hizo eco de la participación en una agrupación política y las posibles incompatibilidades.
En diálogo con el ciclo radial Último Bondi (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), Marcieri compartió su mirada sobre lo que sucedió en el desarrollo de los temas del día del último encuentro y adelantó que para la próxima reunión “pedí que pongan en la agenda hacer un repaso de la ley” que regula la actividad de estos espacios y el reglamento que marca la modalidad de funcionamiento en esta ciudad.
Demanda e interpelación
En declaraciones a El Eco Multimedios, Marcieri apuntó a la normativa que regula los espacios en los que se materializa la participación comunitaria propuesta por la Ley de Seguridad Pública 12.154, aprobada en julio de 1998.
En ese sentido, adelantó que “muchas partes de ese reglamento no se están cumpliendo” y alertó que la función del foro “tiene ser más propositiva”, dado que “se deben construir las políticas públicas de prevención comunitarias y entiendo que no se está haciendo así”.
Desde su perspectiva, y a modo de anticipo, la funcionaria observó que “se está convirtiendo en un espacio donde la gente demanda y donde el Estado municipal es interpelado”. En definitiva, sostuvo que “no hay una construcción colectiva”.
El enfoque, que expondrá en la próxima convocatoria ante los participantes, recobra relevancia en función de la incorporación de nuevos actores y que requiere claridad “sobre cuál es la función del foro, cómo se debe llevar adelante una reunión y cuál es el temperamento de cada uno como para poder construir, que es lo importante y lo que se debería estar dando”.
Cuestiones éticas
En otro pasaje de la entrevista, la funcionaria del Gobierno comunal se hizo eco de la presentación de la agrupación política que integra la presidenta del foro y dijo que, tal como se desprende de la reglamentación, Gatti “no estaba en incompatibilidad” en relación a sus funciones “y así lo manifesté”.
Sin embargo, puso sus reparos en relación a posibles diferencias desde el punto de vista ético. En esa línea, especuló que si desde el espacio político “empiezan a trabajar cuestiones relacionadas a la seguridad, creo que ahí sí habría un conflicto de intereses”.
Y argumentó que “las cosas de seguridad deberían tratarse en el foro, no por fuera del foro”, de lo contrario “estamos deslegitimando un espacio que desde la Provincia y el municipio ha sido legitimado”.
Marcieri indicó que si la Agrupación Liberal Tandil desea abordar temas vinculados al turismo, producción, transporte público de pasajeros, entre otros temas, “me parece que ahí no habría ningún tipo de conflicto, ni siquiera ético en cuanto a algún tipo de incompatibilidad que se pueda plantear”.
Pero insistió que “si llevan a otros espacios el tratamiento de la seguridad, creo que sí, ahí estaríamos en serios problemas”.
Denuncia por irregularidades
En otro pasaje de la entrevista, la secretaria se hizo eco de la denuncia anónima sobre presuntas irregularidades en el funcionamiento de la policía que ocupó parte de la agenda pública hace algunas semanas.
En relación al tema, Marcieri aclaró que “en ningún momento” formó parte de la agenda de temas de la reunión que mantuvo el miércoles con el ministro Javier Alonso en Berazategui, en el marco del acto organizado por la Provincia para el lanzamiento del Fondo de Financiamiento en Seguridad.
De todos modos, dijo a El Eco Multimedios que a partir del hecho que tomó estado público el Municipio elevó la información requerida por Asuntos Internos, que inició una investigación para esclarecer las denuncias expuestas.
“Y nunca más hemos tenido ningún otro tipo de comunicación, ni requiriéndonos más información”, aclaró la secretaria, que estimó que el procedimiento interno continuará su curso.
Para finalizar, la secretaria dijo que la apertura a cubrir puestos de trabajo para el funcionamiento del centro de monitoreo fue “muy importante, desbordante” y con la postulación de personas de “todas las edades”.
A partir de esa instancia, el equipo iniciará un proceso de selección para avanzar con las entrevistas.
De acuerdo con el programa, se incorporarán 15 operadores para el espacio que sumará nuevas especificaciones en el edificio en el que pasará a funcionar y que se inaugurará en las próximas semanas.
“Nuestra idea es a mitad de abril tener hecha la selección para empezar con la capacitación”, dijo.
Desde el sistema de monitoreo de cámaras de la ciudad se advierte a la policía, bomberos, hospital o Defensa Civil de distintas situaciones que puedan registrarse en la vía pública, además de dar apoyo a las fuerzas de seguridad y la Justicia, y advertir eventualidades que puedan ocurrir.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí