El Foro de Intendentes de la UCR pidió por la suspensión de las PASO
El presidente del espacio Maximiliano Suescun expuso los motivos del planteo y dijo que buscan certezas.
Sobre el autor
El miércoles por la mañana, el presidente del Foro de Intendentes Radicales de la provincia de Buenos Aires Maximiliano Suescun entregó al gobernador Axel Kicillof una carta en la que solicitó la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año en territorio bonaerense y el desdoblamiento de la fecha de la elección para los cargos municipales y provinciales de la fecha establecida en este año para la elección de los cargos nacionales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa misiva, firmada por los 27 jefes comunales del radicalismo bonaerense, entre ellos el intendente Miguel Lunghi, sostiene que “es de fundamental importancia promover la autonomía política e institucional de la provincia por dos motivos razonables”.
Por un lado, “los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas provinciales y municipales” y, por otro, “porque los frentes electorales no se pueden seguir imponiendo desde el centralismo nacional”.
Los intendentes del centenario partido que se reunieron con el Gobernador en la Escuela Juan Vucetich para la presentación y la firma del convenio del Fondo de Seguridad para 2025, afirmaron en su nota que “el contexto de esta Argentina de 2025 y la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias a nivel nacional ofrecen el escenario ideal para tomar esas dos decisiones trascendentes para la vida de los bonaerenses”.
A partir de allí, le solicitaron a Kicillof y a las cámaras de Senadores y Diputados de la provincia de Buenos Aires “que arbitren los medios necesarios para suspender las PASO 2025 y desdoblar la fecha de las elecciones provinciales y municipales.”
A la espera de la respuesta del primer mandatario provincial, los intendentes radicales quedaron a disposición para seguir trabajando en la consolidación de una “democracia estable, inclusiva y transparente, que garantice la seguridad de sus vecinos y fomente el desarrollo sostenible y equitativo de sus municipios”.
“Vemos que no hay definición”
En diálogo con La Mañana de El Eco (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), el jefe comunal de Rauch y titular del Foro de Intendentes Radicales Maximiliano Suescun aclaró que el planteo ya había sido puesto de manifiesto en un documento que difundió el espacio después de la última reunión que se celebró en La Plata. “Vemos que estamos dando muchas vueltas, que no hay definición al respecto” y que este escenario impide trabajar “con certezas”, se quejó.
Bajo ese posicionamiento, la demanda parte de un análisis del escenario político actual a nivel país y el cambio en la modalidad de votación, en función del debut de la boleta única, sistema que difiere del que aplica la provincia. “Y eso tiene implicancias directas sobre el día de la votación”, alertó.
A esto, agregó un aspecto central que atraviesa el debate en relación al reclamo por la autonomía y, en consecuencia, “tener turnos electorales donde se pueda hablar de los problemas de la provincia”.
A más argumentos, el intendente de Rauch expuso que “en todas las elecciones, los bonaerenses siempre estamos en un turno nacional”, por lo que los debates pasan “por la inflación, por la política internacional, el precio del dólar y nunca tenemos tiempo” para abordar las demandas de la provincia.
Demandas de los bonaerenses
-¿Y cree que esos son los temas que condicionan al votante a la hora de elegir gobernador o intendente?
-Son los temas que se ponen en la mesa a la hora de votar. Desde que tengo uso de razón no escucho que vayamos a una elección donde propongamos cómo vamos a hacer para mejorar el funcionamiento del Ioma, cómo vamos a hacer para garantizar que el IPS sea sostenible en el tiempo, cómo vamos a hacer para que el Instituto de la Vivienda pueda realmente seguir financiando la construcción y dar respuesta a un tema fundamental como es el déficit habitacional. No hay debate sobre proyectos de, por ejemplo, regionalización en la provincia para atender distintos temas. La provincia claramente tiene, como mínimo, dos realidades, pero no tienen nada que ver los municipios del interior con grandes extensiones territoriales, con características agropecuarias, algunos turísticas, con en los municipios del Conurbano.
-¿Considera que si se desdoblan las fechas se podrían circunscribir los temas de campaña a la realidad bonaerense?
-Creo que inevitablemente vamos a ir a eso.
-La tiene complicada el Gobernador.
-Y sí. Pero no por cuestiones que hacen a lo que más les convenga a los bonaerenses. La tiene complicada por cuestiones que tienen que ver con disputas del sistema político. Veo que en realidad se analiza más si la boleta de la nación va a arrastrar o no va a arrastrar. Y no tenemos un turno electoral para hablar de los problemas de los bonaerenses. La verdad que las legislativas son un momento sumamente propicio porque muchos de estos temas necesitan modificaciones legislativas, que son estructurales. Tal vez nos a analizar los temas y nos encontramos con que en muchas cosas hay soluciones que el sentido común dice que podemos acordar.
-La nota fue presentada el miércoles, ¿ya obtuvo algún tipo de respuesta?
-Creo que el Gobernador coincide con esto también. Sí que está tironeado y tiene muchas cuestiones que tienen que ver incluso con su propio partido. Y a mí me parece que los argentinos, los bonaerenses, los vecinos de cada una de nuestras ciudades, precisan miradas más de gestión.
Dos sistemas
Además de estos aspectos, Suescun hizo referencia a una “cuestión instrumental” al explicar que los ciudadanos “votarán con dos sistemas electorales distintos, boleta única y la boleta en la provincia”, lo cual generaría demoras en la elección.
Bajo este enfoque, alertó que habrá un sistema “con el que no votamos nunca”, y luego estará la boleta con los legisladores provinciales y concejales que el votante deberá depositar en otra urna, en alusión a los comicios de medio término de este año.
-¿Cree que va a salir la suspensión de las PASO y el desdoblamiento?
-No, no lo sé. Me gustaría que salga porque creo que en la coyuntura de este momento la suspensión de las PASO evitaría un gasto y facilitaría la vida a la gente el día de la votación. Cuando vaya a votar lo nacional, va a votar solo lo nacional, la autoridad de mesa le podrá dedicar un tiempo y la votación va a ser solo eso. Y la otra va a salir muy fácil porque va a votar solo a sus legisladores a nivel provincial y sus concejales. El legislador va a tener que ir a plantear a la gente qué piensa hacer por su sección electoral, qué piensa que hay que hacer para mejorar la salud, la seguridad.
-¿Qué va a hacer el radicalismo del interior? ¿Cómo se posiciona?
-No es fácil. Soy el presidente del Foro de Intendentes y no el presidente del partido. Lo que me gustaría que pase es que me parece que el radicalismo necesita imperiosamente cerrar filas. No puede estar hoy, a no sé cuántos meses de una elección (interna), estar debatiendo en la justicia el resultado. Creo el radicalismo tiene que cerrar eso, elegir una conducción porque la sociedad necesita de un radicalismo organizado y que se exprese de una manera. Hoy todavía tenemos dos bloques de diputados en la Legislatura, eso también es un error. Y que hay que poner más el interés general por encima del interés particular. Deseo profundamente que nos cerremos filas hacia adentro, nos fortalezcamos y podamos fortalecer nuestra identidad.
Los 27 intendentes
El Foro de Intendentes Radicales de Buenos Aires está integrado por Javier Andres, Adolfo Alsina; Ramón José Capra, General Alvear; Nahuel Mittelbach, Florentino Ameghino; Érica Revilla, General Arenales; Emilio Cordonnier, Ayacucho; Esteban Reino, Balcarce; Osvaldo Di Nápoli, General Belgrano; Lucía Gómez, Adolfo Gonzales Chaves; Juan Carlos Chalde, Coronel Dorrego; Martín Randazzo, La Madrid; Nahuel Guardia, General Lavalle; Arnaldo Harispe, Lezama; Salvador Serenal, Lincoln; Pablo Barrena, Lobería; Esteban Santoro, General Juan Madariaga; Lisandro Hourcade, Magdalena; Lorena Otermin, Maipú; José Castro, Monte; Sofía Gambier, Pellegrini; Maximiliano Suescun, Rauch; Román Bouvier, Rojas; José Luis Salomón, Saladillo; Miguel Gargaglione, San Cayetano; Miguel Lunghi, Tandil; Francisco Recoulat, Trenque Lauquen; Luciano Spinolo, Tres Lomas; y Franco Flexas, General Viamonte.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí