Advirtieron que el consumo de carne alcanzó el nivel más bajo en tres décadas
Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) el consumo de carne alcanzó el nivel más bajo en tres décadas.
.jpg)
Un estudio reciente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) reveló que, a pesar de haberse recuperado la actividad económica, con una suba del 5,7% en febrero, el consumo de carne registra 16 meses consecutivos de caída, alcanzando el nivel más bajo en tres décadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn efecto, el consumo de carne promedio anual cayó a 47,8 kilos por habitante. En enero había sido de apenas 47 kilos, reflejando una baja interanual del 3,2%. Sin embargo, el retroceso mensual de marzo fue del 2,7%, mientras que la caída interanual llegó al 5,4%.
Es que, en un contexto de inflación persistente y salarios deteriorados, cada vez más familias reemplazan el consumo de carne por opciones más accesibles como pollo, cerdo, fideos, arroz o polenta.
De hecho, de acuerdo al relevamiento de la consultora privada NielsenIQ, los hogares argentinos están adoptando un consumo mucho más selectivo, priorizando rubros como el pollo, el cerdo y la harina.
En la misma línea, un relevamiento de la consultora Scentia registró que el consumo masivo de alimentos, bebidas y productos de limpieza acumuló una caída del 14% en marzo y del 8,5% en el primer trimestre de 2025.
Frente a este escenario, la disparada de precios también juega su papel: de acuerdo al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el precio del roast beef pasó de $9.759 a $13.300 (36%), la carnaza común de $7.381 a $10.100 (36%), el cuadril de $12.719 a $17.500 (33%) y la paleta de $10.152 a $13.400 (32%).
De esta manera, pese a la recuperación en algunos indicadores macroeconómicos, como la suba del 90% en las ventas de autos o del 94% en las escrituras de inmuebles durante el primer trimestre, el consumo masivo continuará en picada.