Notificaron dos despidos en Anses y los trabajadores se declararon en estado de asamblea permanente
Los telegramas llegaron ayer, mientras las dos empleadas se encontraban cumpliendo sus tareas, una en la UDAI y otra en la Unidad de Atención Telefónica. El jefe de la Regional se reunió con los delegados de los cuatro gremios y se comprometió a analizar “cada caso”. Angustia e incertidumbre por la posibilidad de más cesanteados entre el centenar de trabajadores del organismo nacional.

Momentos de angustia e incertidumbre se vivieron ayer en las oficinas de Anses, luego de la confirmación de los despidos de dos trabajadoras, una de la UDAI y otra de la Unidad de Atención Telefónica (UDAT). Delegados gremiales anticipaban que se trató de las primeras de varias cesantías que recaerían en Tandil, atento a la intención del gobierno de Javier Milei de achicar el Estado un 30 por ciento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos telegramas llegaron a la casa de las trabajadoras, mientras estaban desempeñando sus funciones en las oficinas del organismo nacional. En uno de los casos, lo recibió la niñera y le envió una foto a la jefa de hogar, con menores a cargo, que tomó conocimiento de su cesantía a partir del 31 de marzo próximo.
La situación causó gran convulsión tanto en la UDAI como en la UDAT y la Regional, donde los delegados de los cuatro gremios con representación se reunieron con la planta de trabajadores, unos cien en total, quienes decidieron declararse en asamblea permanente, con suspensión de la atención al público.
En un clima de angustia y ansiedad por los futuros telegramas que podría ir llegando en los próximos días, los trabajadores le explicaban a los vecinos que arribaban a las oficinas los motivos de la retención de tareas.
“No hay criterio”
Pasado el mediodía, los delegados gremiales mantuvieron contacto con los medios de prensa, confirmaron los despidos y señalaron que se encontraban a la espera del recientemente nombrado jefe de la Regional Gonzalo Santamarina para obtener explicaciones sobre la medida.
Por la tarde, se confirmó que Santamarina mantuvo un encuentro con los delegados. En un breve contacto con este Diario, confirmó la reunión y expresó que “vamos a analizar en cada caso, como corresponde”. en tanto, sostuvo que “no manejo información” sobre más despidos.
En la entrevista con los medios, participaron por ATE Érica Lanzini (UDAI), Florencia Marino (UDAT), Eliana Larraburu (UDAT) y Marcos Aguilera (Regional); como delegados de Apops, Gustavo Morteo (Regional), Camilo Fernández (UDAI) y Pablo Aballay (UDAT); por Secasfpi, Daniela Caresía (UDAT), Juan Vinsennau (UDAI) y Martín Araujo (Regional), y por UPCN, Gabriel Lorenzo (UDAT), José Flores (UDAI), Nicolás Fiori (UDAI) y Ricardo Calvento (Regional).

“Extraoficialmente nos llegó la notificación de que salieron 1.200 telegramas de despidos de la sede de recursos humanos de Anses. No hay criterio con respecto a quiénes son las personas que van a recibir esos telegramas, y en el transcurso de la mañana dos trabajadoras, una de atención telefónica y una trabajadora de la UDAI, de la oficina de Pinto y Chacabuco, recibieron el telegrama con el despido, directamente con vencimiento el 31 de marzo”, informó Érica Lanzini.
Cerca del mediodía, indicó que aún no habían sido recibidos por el jefe Gonzalo Santamarina, por lo cual los trabajadores se declararon en estado de asamblea, a la espera de que pudiera presentarse en los lugares de trabajo a explicar los motivos por los cuales las dos empleadas fueron cesanteadas.
“Esperamos que se puedan revertir estos despidos y todos aquellos que hayan sido enviados y van a estar llegando de aquí al miércoles próximo, en el transcurso de la semana”, señaló.
Ratificó que la única comunicación que recibieron las dos empleadas fue el telegrama y contó que “estaban en sus puestos de trabajo, recibieron los telegramas con la notificación de que habían sido desvinculadas del organismo. No había ninguna comunicación previa. No hay motivos, son trabajadoras que cumplimentan perfectamente su tarea, como lo hacemos todos los días quienes estamos trabajando en Anses”.
En igual sentido, señaló que “por lo tanto, no hay ninguna causa, trabajadoras que nunca habían tenido una causa, ni sumario previo; que tenían un cumplimiento total de las tareas que nos corresponden por estatuto y por convenio colectivo, así que no hay ningún argumentación, excepto la decisión del Gobierno nacional de reducir la planta de trabajadores, bajo un discurso engañoso de que despidiendo trabajadores se van a resolver los problemas de déficit del país”.
En cuanto a las expectativas sobre más cesantías, Lanzini expresó que “no sabemos cuál es el criterio. Por las condiciones de estas trabajadores entendemos que va a haber más despidos porque hay más trabajadores en esa condición, que tiene que ver con períodos de ingreso”.
Aclaró que en ambos casos “son trabajadoras de planta permanente, no son contratadas. En el caso de una de las trabajadoras, además fue despedida durante la gestión de Mauricio Macri, fue reincorporada luego y vuelve a ser despedida. Son trabajadoras que tienen familia a su cargo, madres de dos y tres niños, que viven en nuestra ciudad, que transitan a diario la ciudad con nosotros y que no hay ningún argumento para que sean despedidas de sus puestos de trabajo”.
Atención intermitente
“El lunes, a primera hora de la mañana, cuando ingresemos al lugar de trabajo, evaluaremos qué medida tomar”, explicó la delegada de ATE en relación al plan de acción y ratificó que los cuatro gremios “vamos a tomar todas las medidas de manera consensuada y con el conjunto de trabajadores y trabajadoras”.
Afirmó que “venimos de asambleas donde todos los trabajadores estuvieron dispuestos a mantenerse en estado de asamblea, y nos moveremos así de acá hasta que esto se resuelva. Hasta que nuestras compañeras sean reincorporadas a sus puestos de trabajo”.
En tanto, el delegado de Apops Gustavo Morteo agregó que “incluso, hay una comunicación de organismos nacionales que el estado de alerta está vigente y ya hay un cronograma de medidas y asambleas programadas a nivel nacional porque esto se replica en cada una de las dependencias. Así que ya hay un cronograma de asambleas y de interrupciones de la atención a través de las asambleas”.
Ayer, los trabajadores cumplieron el horario laboral, retirándose a las 14 o a las 15, de acuerdo a cada dependencia. “Lo que no vamos a hacer es atención, ni en Atención Telefónica ni al público, hasta tanto nos explique el jefe Regional qué es lo que está sucediendo con los despidos en Tandil”, aclaró Lanzini.
“Es muy triste”
En cuanto a los términos del despido, la notificación recibida por las trabajadoras no expresó motivo sobre el fin de la relación laboral. “Notificamos a usted que a partir de la fecha prescindimos de sus servicios y cesa su vinculación con esta administración nacional”, expresó el telegrama despachado por Correo Argentino.
Y agregó que “liquidación final y certificado de ley a su disposición en el plazo establecido por la normativa vigente “.
Tras la lectura, Pablo Aballay, delegado de APOPS, señaló que es “un despido total y absolutamente arbitrario. No tiene ninguna justificación con una compañera que se presenta diariamente a trabajar, tiene un legajo intachable, es buena compañera. Mucha gente de la ciudad que pasa todos los días sabe lo que es la atención en el Anses. La verdad es que lamentablemente tener que estar viviendo esta situación es muy triste”.
Garantizar derechos
En las tres dependencias de Anses con asiento en Tandil trabajan unas cien personas. Hay que aclarar que la UDAT, que atiende consultas al número 130, funciona en doble turno y cubre de 8 a 20 horas; la UDAI con atención presencial al público funciona de 7 a 15 y la Regional, que además abarca a once localidades de la zona, donde entre otras cosas se hacen las liquidaciones de jubilaciones.
En cuanto a la posibilidad de que pueda cerrar alguna de las oficinas de Tandil, Érica Lanzini expuso que “no tenemos notificación de que eso pueda suceder. Claro que tampoco teníamos notificación de que fuera a haber despidos, por lo tanto estamos en estado de alerta”.
En ese sentido, recordó que el jueves ATE se movilizó en apoyo de trabajadores de organismos nacionales a los que ya les avisaron del cierre. “En Anses no pensamos la posibilidad del cierre de alguna dependencia, porque Anses es un organismo que realiza muchos trámites muy necesarios para la ciudad y que además, viene con un proceso de absorción durante el macrismo de trámites que hacían otros organismos. Por lo cual, si alguna dependencia cerrara, realmente sería crítico no sólo para los trabajadores y trabajadoras, para toda la ciudadanía de Tandil”, evaluó.
“Nosotros no somos gasto público”
Por otra parte, la delegada de ATE Érica Lanzini calificó la situación como “totalmente angustiante” y describió que “estar al lado de una compañera que recibe un telegrama, y que estaba haciendo la misma tarea que vos hasta dos segundos antes, y que de repente sabe que ahí se le acaba su continuidad laboral es muy shockeante. Es angustiantes para ellas, para sus familias, y muy angustiante para quienes trabajamos a su lado, que todos los días sostenemos de manera colectiva los espacios de trabajo”.
Lamentó que “no sabemos quién más va a recibir un telegrama, no sabemos qué criterio hay, no podemos siquiera dar una disputa respecto de esos criterios. El criterio es hay que achicar el Estado un 30 por ciento”.
Por último, dejó en claro que “nosotros no somos gasto público. Somos trabajadoras y trabajadores, y de nosotros dependen muchos de los derechos de la ciudadanía. Que alguien hoy se pueda jubilar; que alguien pueda cobrar la ayuda escolar, que salieron todos los padres de familia y las madres de familia desesperados a cobrar; que alguien pueda tener una pensión; que alguien pueda cobrar un prenatal, una licencia por embarazo; así cientos de tareas que hacemos todos los días en las oficinas de Anses”.
Advirtió que “esos son derechos que garantizamos las y los trabajadores, no somos un gasto público y no hay manera de que echando trabajadores se resuelva el déficit fiscal. De ninguna forma la variable de ajuste podemos ser los trabajadores. Trabajamos 8 horas diarias en nuestros lugares de trabajo, quienes recurren a las oficinas nos encuentran, nos ven, hemos atendido a muchos de ustedes más de una vez tratando de resolverles todos los problemas que aparecen o realizar los trámites que para eso estamos. Lo hacemos con muchísima entrega, con mucha dedicación, tenemos un fuerte compromiso con la ciudad, un fuerte compromiso con cada uno de los habitantes de la ciudad. No queremos quedarnos sin trabajo”.