La Unesco declaró Patrimonio del Mundo al archivo de Sacerdotes para el Tercer Mundo que resguarda la Unicen
El organismo de Naciones Unidas lo destacó como "Memoria del Mundo".
La Unesco reconoció como “Memoria del Mundo” al archivo histórico del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo que resguarda la Unicen. Se trata de una documentación única compuesta de cartas, recortes de prensa, revistas, fotografías y textos de vital importancia para la reconstrucción, el estudio y la investigación del pasado argentino reciente, a la cual el organismo de las Naciones Unidas consideró patrimonio de la humanidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Para nosotros es un reconocimiento enorme, no solo a lo que implica el archivo, sino a dos cuestiones fundamentales que se ligan con la universidad. Primero, la capacidad de resguardar esto. Y en segundo lugar porque esto se pudo hacer, se pudo traer y se pudo digitalizar por el aporte de la universidad y el Conicet”, contó el doctor Lucas Bilbao, historiador e integrante del Centro de Documentación de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, entidad a la que pertenece el archivo.
El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo fue una corriente de la iglesia católica de intensa participación durante fines de los años 60’ y 70’. Con diferencias, sus integrantes tuvieron un significativo compromiso social y político, y uno de sus principales referentes fue el padre Carlos Mugica, asesinado en 1974 por la Triple A.
Por su trabajo de estudio de temas vinculados al Movimiento, el historiador Lucas Bilbao fue contactado por un cura que perteneció a los Sacerdotes para el Tercer Mundo, quien le comunicó la existencia de documentación en Santa Fe. Por eso viajó hasta el lugar y constató que se trataba de un archivo del secretariado de la organización, por lo que significaba un material hasta ese momento no conocido por los investigadores.
Puede interesarte
Un archivo único
Luego de gestionar el traslado, todo el contenido recuperado quedó resguardado en el Instituto de Estudios Histórico Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas. Bilbao revisó todos los documentos para organizarlos en cajas de acuerdo al origen de los fondos, ordenados cronológicamente y con una descripción archivística de cada uno.
El resultado es un archivo único en el país, consultado por especialistas de diversos temas. “No está online, pero está digitalizado y está abierto a quienes estudian esta temática. No solo por lo que fue el Movimiento de Curas para el Tercer Mundo, sino lo que el movimiento implicó, porque articuló con universidades, ligas agrarias u organizaciones políticas de todo tipo. La documentación muestra eso, y la realidad social, política y religiosa de Argentina en ese período. Por eso es también material para quienes estudian el peronismo por ejemplo”, señaló el investigador.
En concreto, el archivo posee tres fondos. Uno denominado Domingo Bresci, que recopila documentos de la regional Buenos Aires del Movimiento, otro llamado José Serra, que posee todo lo relacionado al secretariado de la organización, y otro con material vinculado al paso del padre Raúl Troncoso por la diócesis de Rafaela.
La Unesco reconoció al archivo luego de una extensa presentación bilingüe -de más de 50 páginas- que el IEHS realizó de manera conjunta con la Universidad Católica de Córdoba, que resguarda documentación similar. Lo hicieron dentro de la categoría Defensa de los Derechos Humanos, ya que cabe recordar, el archivo fue utilizado en distintos juicios de lesa humanidad.
Entre diferentes propuestas, el organismo de las Naciones Unidas para la cultura y la educación entregó destacó como “Memoria del Mundo” al material del Instituto local y al de sus pares cordobeses. Se trata de un mérito que antes se denominaba “Patrimonio de la Humanidad”.
“Es un reconocimiento de una envergadura muy grande, porque en este caso es una institución que pertenece a las Naciones Unidas la que determina que estos archivos en este caso de Argentina, merecen un reconocimiento especial, y merecen ser declarados patrimonio y memoria del mundo. Que hay algo importante que debe ser resguardado”, concluyó Bilbao.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí