Indicaron que los niveles urbanos estarían “por debajo” de lo permitido
La investigadora del Cinea Rosario Barranquero analizó el tema y explicó detalles de la problemática.
En diálogo con El Eco de Tandil, la licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental Rosario Barranquero compartió su mirada en torno al relevamiento de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que reveló la presencia de arsénico en 12 provincias y que pensionó a Tandil en una escala intermedia, y brindó datos sobre la calidad del agua.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (Cinea – Unicen) que lleva adelante un estudio focalizado en la cuenca del arroyo Langueyú se basó en su experiencia para abordar el tema y, a modo de reflexión, llamó a ser “cuidadosos” en la comunicación de los resultados para evitar situaciones no deseadas.
Antes de centrarse en el tema, la investigadora del Conicet y docente de la Facultad de Humanas explicó que la presencia de arsénico en agua es una problemática que “no es nueva” y que “no tiene que ver con contaminación antrópica sino que responde a las condiciones del curso natural del agua”.