Con incertidumbre por el futuro de trabajadores y políticas públicas, ayer se desmanteló el CdR local
En la ciudad son 29 los trabajadores del área que desde hoy permanecen cesantes: 5 ya fueron despedidos entre marzo y abril, más de 20 tienen contrato hasta el próximo 30 de junio y 2 que integran la planta permanente quedaron “a disponibilidad” para su ejercicio en otras dependencias nacionales, aunque no cuentan con información precisa. Ayer un camión enviado por el Gobierno nacional se llevó el mobiliario del edificio de calle Las Heras al 800. Hay preocupación por el destino de los trabajadores y de las políticas públicas que se garantizaban desde el Centro local.
Con incertidumbre por el futuro de 29 trabajadores pero con la certeza de que se trata del fin -al menos temporario- de políticas públicas fundamentales para muchos tandilenses, el personal del Centro de Referencia (CdR) local se despidió ayer del edificio ubicado en Las Heras 874 con la lectura de un documento en el que responsabilizó al Estado nacional por el “desguace” del organismo y por “la precarización” de los trabajadores que permanecieron contratados durante años y que por eso hoy “no tienen indemnización”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPasadas las 13, los empleados salieron a la puerta del edificio –uno de los 3 en los que llevaron adelante sus tareas durante los últimos 15 años- para leer públicamente el texto ante la comunidad allí reunida.
“En el día de hoy, el Centro de Referencia creado en el año 2009 en nuestra ciudad deja de existir”, dijo una trabajadora en representación de todo el equipo.
En el escrito, los trabajadores contaron además que el Centro local “fue creado por gestiones realizadas por el Padre Raúl Troncoso y quien fuera la ministra de Desarrollo Social en ese momento, la doctora Alicia Kirchner”, y enumeraron algunos de las tantos programas y políticas públicas del Estado nacional que, hasta ayer, se acercaron a través del CdR a la comunidad de Tandil.
“Cada una de estas políticas fue una decisión, como también que las borren es una decisión”, remarcaron.
Luego, alrededor de las 16, un camión contratado por el área de Patrimonio de la Nación retiró todo el mobiliario del Centro, que había sido inventariado días atrás. Hoy se realizará la misma tarea en la dependencia que funciona en la localidad de Tres Arroyos.
Vale recordar que en marzo pasado el Ministerio de Capital Humano de la Nación que conduce Sandra Pettovello anunció a través de una publicación en X (exTwitter) el cierre de los 59 Centros de Referencia del país.
“Actualmente funcionan como cajas de la política y aguantaderos militantes”, fueron las palabras utilizadas desde esa cartera.
En la ciudad son 29 los trabajadores del área que desde hoy permanecen cesantes: 5 ya fueron despedidos entre marzo y abril, más de 20 tienen contrato hasta el próximo 30 de junio y 2 que integran la planta permanente quedaron “a disponibilidad” para su ejercicio en otras dependencias nacionales, aunque todavía no recibieron una comunicación oficial sobre su futuro inmediato.
“Este equipo trabajó desde el amor”
“La decisión de que un trabajador esté en situación de precarización nunca es responsabilidad del trabajador”, señalaron en el documento sobre la condición de las personas contratadas -que son la mayoría- y remarcaron que “los procesos de regularización del empleo público llegaron de manera escasa y tarde y, por esta razón, hoy los y las compañeras que se despiden en la ciudad no tienen indemnización”.
Sobre el rol de los empleados del Estado en la ejecución de los programas de Nación, señalaron que “sentimos amor por nuestra tarea”.
“Es realmente hermoso cuando podemos ver los resultados, cuando se ve la mejora en la vida de alguien producto de tu trabajo: cuando una cooperativa vuelve a producir luego de la recuperación por los trabajadores o cuando pueden incorporar un nuevo producto por las máquinas o herramientas que gestionamos”, ejemplificaron.
Y agregaron que “aquí se gestionaron la totalidad de las pensiones de discapacidad de Tandil; creamos un dispositivo de apoyo a emprendedores con capacitaciones, gestión de herramientas, microcréditos, marca colectiva, ferias locales y en otras localidades; se gestionaron decenas de proyectos ‘Manos a la obra’ y ‘Bancos de herramientas’ para cooperativas de la ciudad”.
“Cada una de estas políticas fue una decisión; como también que las borren es una decisión”, señalaron.
Y apuntaron contra las proclamas del presidente Javier Milei y de otros referentes de La Libertad Avanza (LLA), que en diversas oportunidades han manifestado su desprecio hacia el Estado y los ejecutores de sus políticas públicas.
“Desde que nacemos hasta que nos morimos hay un trabajador estatal que acompaña nuestra vida. El discurso único que impera y quieren hacer calar hondo nos ha insultado hasta el hartazgo”, indicaron.
Y contrapusieron que “este equipo trabajó desde el amor, aun con precarización y salarios por debajo de la línea de pobreza”.
En ese sentido, sintetizaron que “entender que alguien no consigue trabajo, el dolor que causa no poder llevar un plato de comida a la mesa de una familia, entender a una mujer en situación de violencia, comprender estas problemáticas sociales, brindar contención y ejecutar estrategias para paliarlas o resolverlas, para transformar estas realidades, fue nuestra tarea durante 15 años”.
Pese a la tristeza y la desazón, el mensaje de cierre fue de esperanza: “Hoy estamos frente al desguace; un intento de vaciarlo por completo. Pero queremos decirles que el Estado que soñamos puede ser realidad, y es con trabajadores, es con personas sensibles. No es con odio, es con amor, es con compromiso por nuestro pueblo, con las necesidades de los más vulnerables”, dijeron.
“La solidaridad es contención, los lazos sociales fueron, son y serán sostén y, sin dudas, más temprano que tarde, desde el lugar que a cada uno y a cada una le toque, vamos a construir juntos y juntas nuevos, mejores y hermosos tiempos”, concluyeron.
Sobre el final, entre abrazos y otras manifestaciones de afecto, los presentes cantaron el Himno Nacional Argentino y cerraron con el cántico “La Patria no se vende”.
Durante la jornada, los trabajadores estuvieron acompañados familiares y amigos. También se hicieron presentes concejales de Unión por la Patria –entre ellos, Darío Méndez y Nicolás Carrillo-, integrantes de organizaciones sociales, como Esteban Lucero de la Corriente Clasista y Combativa; de espacios culturales y de derechos humanos y por representantes entidades gremiales y de la Unicen.
“Desprolijidad total”
Antes del inicio del acto, José Américo Flores, secretario adjunto de UPCN en Tandil y Mar del Plata, aseguró que “es un día muy triste porque hay compañeros que no saben el destino que van a tener”.
“Es una desprolijidad total” por parte del Gobierno nacional, remarcó Flores ante la consulta de la prensa, y consideró que “primero tendrían que haber arreglado con los trabajadores: si van a ir a otro organismo, si les van a alquilar otro lugar o van a trabajar desde su casa”.
Hernán Gasparini, secretario general de ATE en la seccional Tandil-Benito Juárez y además trabajador del CdR, aportó que “nosotros tenemos compañeros de planta permanente y compañeros con la contratación 048 -de hecho yo soy uno de esos trabajadores y hace 28 años que trabajo en el Estado nacional-, que es un tipo de contratación fraudulenta”.
Permanecer durante tanto tiempo en esas condiciones laborales -sostuvo- “es una responsabilidad del Estado nacional, no de los laburantes, que venimos sosteniendo políticas públicas”.
En ese marco, destacó la “incertidumbre que están padeciendo compañeros y compañeras en Tandil y en todo el país porque la lógica es la misma respecto a su salario, a su trabajo, a la posibilidad o no de llevar un plato de comida a su familia, así que es realmente desesperante. Y, fundamentalmente, es cruel”.
“Es cruel no solamente hacia los laburantes sino cruel a una política pública que se venía desarrollando desde hace 15 años en Tandil a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; del área de Pensiones; del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, del ministerio de las Mujeres”, agregó.
En diálogo con los medios, Gasparini ejemplificó que “la Dadse (Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales), que dependía del exministerio de Desarrollo Social de la Nación, garantizaba medicamentos oncológicos y para otras patologías sumamente graves que tenían un costo de 7.000, 8.000 ó 10.000 dólares cada uno, deja de existir en términos reales y físicos”.
Finalmente remarcó que “nos preocupa -sin responsabilizar a nuestros vecinos y vecinas, amigos y familias- el grado de desconocimiento que hay respecto a lo que implica el cierre de organismos públicos de semejante magnitud para nuestro territorio”.
“Esto no es garantizar el déficit fiscal 0; es correr al Estado de una función fundamental para todos y para todas”, cerró.
Diálogo complejo
El futuro inmediato es incierto para los trabajadores ya que no hay una información precisa sobre qué deben hacer a partir de hoy.
En ese contexto, Flores se refirió a la ausencia de un interlocutor claro. “Los gremios tienen un canal de diálogo con Nación pero muchos directores que nombraron, renunciaron”, comentó.
Gasparini aportó que “hay muchos funcionarios que no están nombrados todavía y hay áreas que todavía no están ocupadas con funcionarios o funcionarias; eso también complejiza la discusión”.
Las alertas sobre el destino del CdR se encendieron en marzo pasado. En ese entonces comenzaron las labores para defender el organismo e incluso el Concejo Deliberante de Tandil se pronunció contra el cierre durante una sesión.
Los Centros fueron creados en 2006 –aunque en la ciudad funciona desde 2009- y son espacios conformados para asistir y acompañar en la implementación de políticas públicas sociales, a los que los vecinos podían acercarse para acceder a los beneficios de diferentes programas.
En la sede local, el CdR compartía instalaciones con la exsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf) y con la actual Subsecretaría – antes Ministerio de la Mujer- de Protección contra la Violencia de Género y con la Agencia Nacional de Discapacidad, entre quienes generan trabajo articulado.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí