La situación de las pymes tandilenses
Omar Farah, presidente de Apymet en el desayuno de Tandil Despierta
Omar Farah, presidente de Apymet en el desayuno de Tandil Despierta
Será el tercer encuentro. Se abordarán los procesos de comunicación interna de las organizaciones.
El titular de Apymet, Omar Farah, aseguró que a pesar del contexto adverso las pequeñas y medianas empresas tandilenses no han caído al mismo nivel que en el resto del país.
La información se desprende de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Unas diez mil pymes cerraron durante los primeros seis meses de la gestión del presidente Javier Milei, según un informe de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).
El contador Omar Farah comentó que el temor pasa por el contexto desfavorable en el que podrían quedar inmersos los pequeños y medianos empresarios.
“Estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos", señala un informe
Accedé a las notas completas y exclusivas
El presidente de IPA expuso las desventajas que afronta el sector respecto a los productos importados.
Alejandro Ruggeri, estuvo en el desayuno de Tandil Despierta y contó la situación del rubro de la fabricación de muebles.
El hotelero Mario Wisner dialogó con El Eco de Tandil y brindó precisiones de los encuentros.
En la comparación mensual, la producción repuntó 3,1% en la medición desestacionalizada respecto de marzo, según CAME. Los más afectados en el cuarto mes, “Papel e Impresiones”, con caída del 32,3%, y “Metal, maquinaria, equipos y material de transporte”, -23,7%.
Según CAME, en el cuarto mes del año, seis de los siete rubros registraron pérdidas interanuales en sus ventas. La mayor retracción se dio en “Perfumerías”. En cambio, el único incremento fue en “Textil e indumentaria”.