Dengue: la Provincia atiende teleconsultas ante la aparición de síntomas
Esta estrategia tiene por objetivo descomprimir las salas de espera y facilitar el acceso a la consulta.
Esta estrategia tiene por objetivo descomprimir las salas de espera y facilitar el acceso a la consulta.
Dario Vezzani, del comité de seguimiento del dengue, explicó las acciones que se llevan adelante
La campaña de vacunación impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires avanza a tranco lento en la ciudad. Alrededor de un 20 por ciento de los citados se colocaron su dosis.
El biólogo Darío Vezzani, integrante del Comité de Seguimiento del Dengue, contó cómo está la situación en la ciudad semanas después de las tareas de descacharreo y la colocación de ovitrampas. El especialista señaló que a pesar de encontrar el vector en las zonas urbanizadas, todavía no se realizaron estudios por casos sospechosos.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, llamó a extremar la prevención para que la próxima epidemia de dengue no sea grave.
En esta campaña, podrán vacunarse las personas que tienen entre 15 y 59 años y tuvieron la enfermedad.
Esta semana estarán en Villa Laza, Villa Cordobita, Las Tunitas y Terminal
Accedé a las notas completas y exclusivas
El objetivo es prevenir la enfermedad del dengue y sensibilizar a la sociedad.
Varios vecinos denunciaron que los llamaron para pedirles datos.
El Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio de Tandil confirmó el envío de dosis de parte de la Provincia de Buenos Aires para iniciar una nueva etapa del programa de vacunación contra el dengue. Tomás Baliña, Director de Salud Comunitaria, aseguró que “son 154 dosis porque son los casos que hemos tenido confirmados en Tandil en la última temporada”.
La Provincia inició una nueva etapa del programa de vacunación, en la cual se amplía la campaña incorporando a todos los municipios.
Se enviarán a residentes de todos los distritos bonaerenses. Hasta ahora se habían enviado citas solamente a personas del Área Metropolitana.