Diputados: Iparraguirre destacó el rol de la obra pública en la sesión por Bahía Blanca
Durante su intervención, el legislador nacional Rogelio Iparraguirre también puso en valor las muestras de solidaridad.
Durante su intervención, el legislador nacional Rogelio Iparraguirre también puso en valor las muestras de solidaridad.
En estos días, el Gobierno buscará establecer acuerdos con bloques opositores en la Cámara de Diputados. Martín Menem estará al frente de las tratativas.
El oficialismo siempre supo que, más allá de que el Poder Legislativo representaba en su criterio "la casta", sin él no podría enfrentar el aluvión de reformas que aspiraba plasmar en sus primeros meses gestión.
La reelección contó con respaldo del bloque libertario, PRO, los radicalismos, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.
El concejal Juan Manazzoni retomó un proyecto para que el concepto se aplique también en el ámbito municipal.
Hubo ausencias de todos los bloques en Diputados y no se llegó a los 129 legisladores necesarios para abrir el debate en mayoría.
Anoche, el proyecto de Prevención de ludopatía y de regulación de apuestas en línea logró media sanción de Diputados.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La Cámara de Diputados les otorgó un reconocimiento a jóvenes serranos.
El anuncio corrió por parte del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, quien comunicó la suspensión de la reunión prevista para la tarde de ayer para emitir dictamen y tratarlo el jueves próximo en el recinto de sesiones.
Si no se logra un consenso el Gobierno volverá a prorrogar el Presupuesto 2023 que fue votado en diciembre del 2022, a instancias del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, quien luego se postuló a la Presidencia y perdió en segunda vuelta. Los gobernadores dialoguistas, los más preocupados por esta situación.
El incremento fue habilitado por el presidente de la Cámara, Martín Menem.
En pleno debate por el financiamiento del sistema universitario, la concejal del MID presentó una resolución para impulsar una modificación a la Ley de Educación Superior. La propuesta apunta a “subsanar cuestiones técnicas y administrativas” vinculadas a la falta de plazos para los controles que debe realizar la Auditoria General de la Nación (AGN) sobre las casas de altos estudios.