Manazzoni lamentó que no prosperó la “ficha limpia” en Diputados
El concejal Juan Manazzoni retomó un proyecto para que el concepto se aplique también en el ámbito municipal.
El jueves, la Cámara de Diputados de la Nación no reunió el quórum y fracasó en su intento por tratar el proyecto de ficha limpia, iniciativa que impide a los condenados por corrupción en segunda instancia ser candidatos a cargos electivos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras el fallido encuentro legislativo, el Gobierno nacional salió a negar un pacto con el kirchnerismo para no respaldar el proyecto de ley el Congreso y mostró voluntad de impulsar una nueva versión de esa iniciativa, aunque consideró que la norma genera “una sensación” de “proscripción” sobre la expresidentav Cristina Kirchner.
Puede interesarte
En medio de las repercusiones en el orden nacional, el concejal de PRO Juan Manazzoni se hizo eco del escenario político en la cámara baja, lamentó que la propuesta impulsada por el PRO a través de la legisladora Silvia Lospennato y retomó los lineamientos del proyecto que presentó hace dos años para que la limitación también alcance al Estado comunal.
En diálogo con La Mañana (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming) recordó la propuesta que impulsó en el Concejo Deliberante junto con su par del MID Natalia Chacón y la exconcejal Juana Echezarreta en 2022.
Sin caer en explicaciones por las cuales los legisladores nacionales no dieron quórum para el desarrollo de la sesión, concluyó que ficha limpia “pronto será una realidad” para que aquellos que “le deban legalidad a la función pública se la deban bridar”.
“No hubo voluntad”
En otro pasaje de la entrevista radial, el concejal del PRO reflotó la propuesta que tiene por objeto evitar que aquellas personas con condena judicial firme por los delitos tipificados en el Código Penal de la Nación puedan asumir o mantenerse en la función pública municipal a determinados cargos.
En detalle, impedía el acceso, asunción o permanencia en la función pública municipal a presidentes y vicepresidentes de entes municipales; secretarios y subsecretarios de la administración central; directores generales y subdirectores; delegados municipales.
Asimismo, fijaba las siguientes conductas y delitos: “relacionados con hechos de corrupción; los delitos contra la seguridad de la Nación; contra los poderes públicos y el orden constitucional; cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, y encubrimiento; fraude en perjuicio de la Administración Pública, previstos en el artículo 174 inc. 50 del Código Penal de la Nación; contra el orden económico y financiero; homicidio, violencia de género o contra la integridad sexual en cualquiera de las modalidades previstas en el Código Penal; que se incorporen y tipifiquen en el Código Penal de la Nación por medio de nuevas normativas o en cumplimiento de Convenciones Internacionales a las que adhiera el país; y deudores alimentarios”.
Manazzoni resaltó que la propuesta que alcanzaba a quienes ingresan al Municipio “para que estuvieran las cuentas claras con la ley y con la Justicia” no prosperó “porque no hubo voluntad que avance, como pasó en el orden nacional de manera lamentable”.
“Para todos”
En su análisis de situación, el edil del PRO consideró que refleja “la realidad que estamos viviendo los argentinos, en una permanente crisis social y económica, pero también moral”.
“Los proyectos y las leyes son para todos. La ley es para todos, no sólo para Cristina (Fernández de Kirchner), que si tiene deudas con la Justicia, la afectará, pero también a quienes las tengan”, achacó.
En otro de los puntos que fundamentan su posicionamiento, apuntó que en provincias como Mendoza o Chubut está implementada la ficha limpia, al igual que en algunos distritos de Córdoba. “Ha sido una bandera histórica de nuestro partido, pero también de la UCR, de la Coalición Cívica y de Juntos por el Cambio en su momento”, expuso.
Así, ratificó que “seguiremos batallando y pidiendo que los argentinos tengamos dirigentes transparentes, que no tengan ningún problema en pedir transparencia y legalidad en cada uno de los ingresos a cualquiera de los tres niveles del Estado”.
“Nunca dieron una explicación”
Al ser consultados sobre las razones por las cuales el proyecto de ordenanza no logró avances, Manazzoni apuntó que “nunca” obtuvo una razón por parte de sus pares que integran el bloque del oficialismo, mientras que “el kirchnerismo siempre se opuso a ficha limpia, pero el resto del Concejo Deliberante no tuvo voluntad de avanzar con esta cuestión”.
“Nunca dieron una explicación porque en muchas provincias el radicalismo ha acompañado y levantado las banderas de ficha limpia. Estaría bueno que algún día nos expliquen a los tandilenses por qué no quieren avanzar”, interpeló.
Al exponer las posibles razones, aún con temor a equivocarse, opinó que podría tener relación “con una especie de mezquindad por no haber sido un proyecto propio”.
De todos modos, sostuvo que “lo que importa es que las cosas ocurran, no quién es el autor. La causa es una bandera de todos los argentinos de bien; los que creen que la democracia merece dirigentes de bien son también autores de ficha limpia”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí