Política
María Eugenia Talerico: “Soy la candidata de la Constitución Nacional”
La ex funcionaria lanzó su candidatura a diputada nacional por la Provincia y visitó Tandil.
María Eugenia Talerico, ex vicetitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión de Mauricio Macri, visitó Tandil. Se encuentra recorriendo territorio bonaerense - junto al tandilense y también ex funcionario Ricardo Stoddart- en el marco de su candidatura a diputada nacional por la Provincia, y manteniendo encuentros con referentes de espacios que “han sido muy postergados por la política que en realidad se encarga de organizarse en sus cúpulas y con los mismos de siempre”, como expresó.
Recibí las noticias en tu email
“Siempre digo que soy la candidata de la Constitución Nacional. Nuestra Constitución Nacional es de corte liberal, prevé que nuestro sistema democrático tiene que tener división de poderes, libertad de prensa y quiero ser esa candidata que represente lo que para mí son las bases de una Argentina del futuro, de una Argentina desarrollada, pujante y una libre de corrupción. Que las personas que nos elijan sepan que vamos a dar una batalla sin cuartel contra los corruptos en este país, que es posible, que no somos todos iguales y que es la alternativa que quiero liderar”, manifestó Talerico.
La ex funcionaria, y candidata, dialogó con El Eco de Tandil luego de mantener reuniones con vecinos y referentes de distintos espacios políticos locales –“Fito” Tumini, Gustavo Desiati y otros-, y dio a conocer su propuesta para la Provincia. Además, hizo referencia a la necesidad de representar sectores desplazados de armados como los de La Libertad Avanza y el mismo PRO, y en cuanto a las problemáticas de la ciudad señaló su preocupación por la situación en la toma de La Movediza y el visto bueno de los funcionarios nacionales al respecto.
“Vamos a armar una alternativa”
-Estás de recorrida por la Provincia, ¿Qué te trae por la ciudad?
-Por la ciudad me trae la recorrida por esta región de la Provincia porque estamos tratando de hacer llegar nuestra propuesta. La creación de nuestra alternativa para proponerle a la ciudadanía una lista de candidatos que obviamente se ocupen de tratar de solucionar los problemas reales de la gente la Provincia.
Buenos Aires ha sido muy postergada en toda la satisfacción de sus problemas reales en materia de educación, de salud, de infraestructura. Es un gobierno que ha crecido de una manera absolutamente desmesurada, que es muy ineficiente más allá de estar rodeado de corrupción que se lleva mucho del dinero de los bonaerenses.
Además de los problemas de seguridad que empiezan a ser obviamente de muchísima violencia en el conurbano, pero también están llegando a las distintas ciudades del interior y que obviamente nos preocupan. La política de Kicillof ha sido la de la liberación masiva de presos y el garantismo.
-Proponiendo eso, se están reuniendo con diferentes espacios…
-He tenido una campaña como candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y ahí junto a Javier Iguacel habíamos identificado a muchísimos dirigentes o persona que se quieren involucrar a partir de convicciones, de valores, con mucho coraje también y valentía para involucrarse pero para tratar de generar una alternativa de futuro que entusiasme.
Esa gente en general ha sido muy postergada por la política que en realidad se encarga de organizarse en sus cúpulas y con los mismos de siempre. Los ha postergado así que estamos obviamente volviendo a conectar a toda esta gente para contarles que vamos a armar una alternativa de esta naturaleza para la Provincia.
Puede interesarte
-Es una alternativa liberal pero no identificada necesariamente ni con la Libertad Avanza ni con el PRO que son los partidos liberales mayoritarios…
-Ahora están todos con el liberalómetro porque obviamente la campaña del presidente ha hecho entender que la libertad es parte de ese achicamiento de un Estado que no paró de crecer y que nos ahoga de mil maneras.
Yo siempre digo que soy la candidata de la Constitución Nacional, nuestra Constitución Nacional es de corte liberal, prevé que nuestro sistema democrático tiene que tener división de poderes, libertad de prensa y quiero ser esa candidata que represente lo que para mí son las bases de una Argentina del futuro, de una Argentina desarrollada y pujante.
Y una de mis principales batallas la libré contra la corrupción. Que las personas que nos elijan sepan que vamos a dar una batalla sin cuartel contra los corruptos en este país, que es posible, que no somos todos iguales y que es la alternativa que quiero liderar.
-Tenés experiencia e interviniste en causas de corrupción…
-Bueno, fui una de las denunciantes junto con Javier Iguacel y Ricardo López Murphy de lo que pasaba en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires con el caso de Chocolate Rigau, que es una de las grandes cajas de la política.
Entre otras de la provincia de Buenos Aires, que han tenido un contubernio político de silencios y de personas que se distraen simplemente porque son parte de los acuerdos. Eso posterga una Legislatura donde además los votos son anónimos, en el sentido que no son nominales. Levantás la mano, pero de pronto ves los cortes en las redes sociales con cosas que dijeron. Pero cuando vos vas a ver cómo votaron no sabés muy bien por qué levantan todas las manos y es todo muy oscuro.
Eso ha permitido que nadie discuta si a la provincia de Buenos Aires hay que regionalizarla, cómo la volvés a organizar, cómo volvés a distribuir un montón de funciones que cada vez que las ves hay superposiciones. Nadie está pensando en eso porque están pensando en lo otro que tiene que ver con la organización de cajas y cotos políticos.
La corrupción a mí me desvela y también fui por ejemplo una de las denunciantes de Insaurralde cuando en plena campaña el jefe de gabinete de Kicillof estaba en ese barco que para mí había sido un insulto y una cachetada tremenda.
Para generar confianza necesitamos seleccionar a personas que no se corrompan en el poder y por eso obviamente ha sido una de las grandes banderas ir en contra de la nominación del juez Lijo. Porque coronar en la Corte a uno de los peores jueces que podían elegir, para mí es una cachetada para los argentinos y los jueces en especial que hacen las cosas bien.
De cara al 2027
-Esto es paso a paso. Primero las legislativas de este año, pero ¿Con el espacio que arman ya piensan en contar con una candidatura para la gobernación? ¿Hay nombres al respecto?
-No y sí. Sí quiero construir porque hay que hablar de poder sin vergüenza, hay que llegar al poder para poder transformar, si no, no somos más que influencers políticos o influencers de redes.
Hay que llegar y comprometerse y poner la cara. Entonces yo quiero armar un núcleo de poder en la provincia de Buenos Aires que para mí es la provincia más importante, no quiero desmerecer a Córdoba o a Santa Fe, pero es el 40 por ciento de la Argentina. Quien obviamente ponga un pie acá con estos valores, convicciones y un compromiso enorme para solucionar muchos de sus problemas, es un referente a nivel nacional.
-¿Hay nombres de este armado a nivel local, en Tandil?
-Sí, nos estamos reuniendo con distintos referentes en las secciones. Me acompaña un ciudadano de esta ciudad como Ricardo Stoddart que ha sido un gran colaborador también de Javier Iguacel en su momento. Recién estuvimos con Fito Tumini, dos personas que habían armado incluso una alternativa liberal para la ciudad de Tandil y que la política de los armados estos nefastos que suceden los dejó de lado y que obviamente ahora se están acercando para apoyarnos en esta nueva construcción.
-¿Con qué te encontraste en la ciudad?
-En Tandil me encontré con las preocupaciones que en general se ven en los pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires y más allá de las cuestiones nacionales, las provinciales que tienen que ver con la falta de infraestructura en rutas.
Acá la situación en Tandil en particular de caminos rurales, como es un sistema público-privado está bastante bien, pero la inseguridad empieza obviamente a marcar un problema que los vecinos te hacen saber, igual que la organización escolar, de infraestructura de las escuelas y obviamente eso es una interconexión entre la gestión municipal y la gestión provincial.
Ahora también tengo una preocupación con la usurpación de los terrenos en la provincia de Buenos Aires y en Tandil hay casos. Pensé que la promoción de la usurpación tenía que ver con movimientos que responden a la ideología populista de izquierda.
Obviamente vos podés generar condiciones de techo para las personas sin usurpar propiedad privada, y sin embargo la opción de la usurpación es del populismo de izquierda y desde el FISU que ahora se le han dado al señor Sebastián Pareja, sé que hay un apoyo que me llama mucho la atención, para promover o legitimar este tipo de ataques a la propiedad privada que tenemos que defender.
-¿Cómo sigue tu recorrida por Tandil y la Provincia?
-Mañana vamos a estar en Mar del Plata y vamos a completar así la recorrida por la quinta y la sexta sección electoral. Ya estuvimos también recorriendo en su momento la cuarta sección y vamos a recorrer cada lugar de la Provincia porque más allá de la oferta nacional, yo quiero construir eso. Desde las bases de la provincia de Buenos Aires, las ocho secciones electorales, unir a la mayor cantidad de gente detrás de este proyecto.